Publicado originalmente el 3 de diciembre de 2024, actualizado el 26 de agosto de 2025
Seguro que alguna vez has visto un tejado de madera con forma triangular o un gran puente de acero sostenido por barras cruzadas. Esas estructuras se les conoce como cerchas, y son fundamentales en la construcción porque permiten levantar cubiertas, naves, torres o puentes de manera resistente y con menos material del que imaginaría

¿Qué es una cercha?
Una cercha es un elemento estructural formado por un conjunto de barras rectas unidas en sus extremos por medio de nudos articulados. Generalmente, estas barras conforman triángulos, lo que convierte a la cercha en un sistema muy estable y resistente para cubrir grandes luces sin necesidad de apoyos intermedios.
Las cerchas se utilizan principalmente en cubiertas, puentes, torres, hangares o silos, y pueden fabricarse en diferentes materiales como madera o acero. Por ejemplo, las cerchas de madera son muy comunes en cubiertas tradicionales y en arquitectura sostenible, mientras que la cercha metálica es habitual en construcciones industriales y puentes por su gran capacidad de carga.
El origen de la cercha
Desde el año 1500 se sabe de la utilización de elementos estructurales compuestos a base de triángulos en edificios en toda Europa, y en mitad del siglo XVIII empezaron a fabricarse en masa para construcciones civiles. El triángulo es la mínima expresión de la cercha, éste se utiliza de manera repetitiva para componer el elemento estructural y salvar así, la luz que sea necesaria. Para ser considerada una cercha, el elemento debe constar de varios triángulos, formado por tres vigas cada uno, y con tres articulaciones.

Albergue Santiago Apostol Fuente:Sergio Rojo, arquitecto.
Partes de una cercha
Para comprender mejor su funcionamiento, es conveniente conocer las principales partes de una cercha:
- Cordón superior: barra superior de la cercha, sometida a compresión.
- Cordón inferior: barra inferior de la cercha, sometida a tracción.
- Montantes: barras verticales que transmiten cargas entre cordones.
- Diagonales: barras inclinadas que estabilizan la estructura y distribuyen esfuerzos.
- Pendolón: uniones entre las barras, generalmente articuladas.

Tipos de cerchas
Como ya hemos comentado antes, puede existir una infinidad de tipos de cercha, De hecho, el aspecto de una cercha no se puede definir más allá de la utilización geométrica del triángulo. El diseño de una cercha viene determinado por su finalidad de uso, la podemos ver en edificios, torres, puentes, silos, cubiertas, celosías, tenso-estructuras, etc. aún así, intentaremos hacer un breve resumen de los tipos más conocidos, y ordenarlos por categorías:
1. Según su conformación
- Simple: es una cercha definida estáticamente, la cantidad de varillas y articulaciones deben satisfacer la fórmula establecida. Por eso presenta la forma conocida triangular.
- Compuesta: al igual que la simple, presenta una determinación estática pero viene diseñada a partir de una o dos cerchas simples. Ambas estructuras deben estar unidas para mantenerlas fijas, pudiendo incluir barras adicionales o un armazón.
- Compleja: es de tipo hiperestático, es un tipo de cercha que incluye a los dos tipos anteriores e incluso varios tipos de geometría más allá del triángulo.
2. Cerchas específicas
- Cercha Long: diseñada de manera que los cordones horizontales superior e inferior están unidos por montantes verticales, y con un conjunto arriostrado por diagonales dobles en forma de X.
- Cercha Howe: también conocida como belga, se asemeja al tipo anterior utilizando montantes verticales entre el cordón superior e inferior, pero en este caso se utilizan barras de acero diagonales. Comúnmente usada en madera.
- Cercha de Pratt: hecha totalmente en acero se diferencia únicamente de la cercha Howe porque las barras diagonales conforman una V.
- Cercha de Warren: este elemento estructural se caracteriza por estar conformada por triángulos isósceles equiláteros, ya que dan la misma longitud. Las fuerzas de compresión y tracción se presentan en los elementos cruzados debido a las cargas aplicadas en los nudos superiores.
- Cercha K: muy utilizada en el diseño de puentes, y visualmente se define por un elemento vertical con dos elementos oblicuos que parten de su centro.
- Cercha Baltimore: también presente en puentes, esta serie incorpora mayor soporte en la parte inferior de la estructura, y sus secciones lucen como tres triángulos uno dentro de otro que parten de una barra horizontal.
Sin duda las cerchas son un elemento estructural y constructivo muy versátil, indispensable en la construcción civil aún hoy en día después de más de 500 años. Para abordar más en profundidad el diseño y el cálculo estructural, así como los distintos tipos de cerchas que existen, te invitamos a conocer el programa del Máster en cálculo de estructuras en Structuralia.
