Elurbanismo inteligentese erige como el futuro de la sociedad moderna. Y si existe un paradigma desmart city, es la metrópoli del Danubio. Viena, siempre presente en la lista de urbes conmejor calidad de vida, puede presumir de innovación y de sostenibilidad. Descubre cómo las tecnologías inteligentes optimizan la vida en el territorio que vio nacer a Schubert.
Las claves del urbanismo inteligente
Ecoinnovación, economía sostenible, ecomovilidadeingeniería 4.0se fusionan en la capital de Austria. Sus calles conjugan elementos como eficiencia energética y medio ambiente con inigualables resultados en el campo del desarrollo urbano. Estas son las claves de su diseño:
Smart city innovadora
La tecnología inteligente invade la ciudad. Numerosos lugares cuentan conacceso gratuito a wifi. En Viena también encontrarás860 hectáreas de tierras de cultivo orgánico. Más de la mitad de su suelo urbano está compuesto por espacios verdes. Por no hablar de la aplicación de los criterios de eficiencia en cada una de susnuevas edificaciones. También se han renovado construcciones anteriores de acuerdo a este sistema.
Asimismo, los propios ciudadanos enarbolan la bandera de la innovación. Gran parte de la población lleva añosahorrando energíasin sacrificar su comodidad.
Movilidad inteligente y eficiente
Lared de transporte públicode Viena es una de las mejores del planeta. El recorrido que efectúan sus modernas flotas (muchos de los autobuses son eléctricos) supera los 850 kilómetros. Más extenso aún es el camino que puedes recorrer sobre el sillín en una zona segura. Y es que, 1.379 son los kilómetros decarril bici. Para disfrutar de los encantos vieneses sobre dos ruedas solo tienes que acceder a una de las 1.500 bicicletas disponibles.
Encontrarás la tuya en una de las más de 120 estaciones. En las de tren contemplarás vagones coniluminación LEDy sistemas de calefacción que prometen un bajo consumo de energía.
Aspern, la ciudad inteligente sin coches
Al norteste de la ciudad se asienta el que será uno de los desarrollos urbanos más extensos del continente. En Donaustadt, el distrito 22 de Viena, se emplaza un ambicioso proyecto que finalizará en 2028. Para esa fecha ya se habrán construido85.000 edificios sostenibles que acogerán a 20.000 ciudadanos.
Eso sí, este laboratorio saludable, enmarcado en la estrategia Smart City Wien, ya echó a andar. De hecho,Aspernes un núcleo sin cocheslevantado en torno a un lago que actualmente cuenta con residentes. Estos ciudadanos reciben sus pedidos a través debicicletas de carga eléctrica, y esperan ya su primerautobús sin conductor. Aquí se optimizará la producción de energía y su consumo. Además, se reducirán las emisiones CO2 y se apostará por la agricultura urbana.
Este territorio inteligentefabricado desde ceroestá sometido continuamente anuevos enfoques. Además, el plan maestro cuenta con la participación de los ciudadanos, quienes aportan su visión para mejorar los resultados.
Como has comprobado, a Viena se le puede atribuir el concepto de smart city en todo su significado. Es el ejemplo perfecto de que ser unaciudad inteligentecon casi 1,9 millones de habitantes es posible.