Cronogramas de proyectos

¿Qué ventajas ofrecen los cronogramas de proyectos?

Dirección y Gestión
 09-dic-2020 | Structuralia

¡Comparte con tus contactos!

Los cronogramas de proyectos son fundamentales para la ingeniería civil y el mundo de los transportes. La gestión del tiempo es crucial para que podamos desarrollar un plan. Cualquier retraso podría traer consecuencias no deseables, por lo que es necesario confeccionar este documento antes de empezar. En esta entrada hablamos de los cronogramas y sus características.

Guía Buenas Prácticas Gestión de Proyectos

¿Qué es exactamente un cronograma?

Cuando lo aplicamos al transporte o a un proyecto de ingeniería, se trata de una representación gráfica de una serie de actividades. Estas se desarrollan a lo largo de un tiempo y bajo unos requisitos pactados. Se muestran diferentes hitos que tenemos que alcanzar, la relación entre ellos, las fases a completar y tanto el comienzo como la finalización estimada del proyecto.

Por descontando, todos los participantes deben conocer el cronograma

y su implicación en el mismo. Así, no habrá dudas sobre quién debe hacer una actividad concreta. Además, se simplifica la planificación de cualquier actividad, ya que también se tiene un tiempo de referencia. En Structuralia ofrecemos formación orientada a la ingeniería civil y el transporte, en la que conocerás cómo utilizar y aplicar este documento tan útil. Sin embargo, nada mejor que conocer antes sus ventajas.

Ventajas de los cronogramas de proyectos

  • La principal es la simplificación de las tareas de un proyecto. Al especificar el tiempo que se dispone para cada una, las posibles fases del desarrollo y que los miembros tengan acceso al cronograma, estamos garantizando la claridad a lo largo del trabajo. Esto simplifica cada tarea y la agiliza, ya que se deja poco margen a la improvisación y se garantiza un mínimo de previsibilidad.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es la facilidad del seguimiento. Podemos ver de un vistazo en qué estado se encuentra el proyecto, qué tareas se han finalizado, si es necesario realizar alguna corrección o si ha surgido un problema. Así, se pueden tomar decisiones en momentos críticos con buena información y de forma ágil, algo que siempre se necesita para llegar a buen puerto.
  • También se fomenta el compromiso entre los participantes. Cada uno tendrá claro cuál es su papel y podrá comprobar el ritmo de las actividades. Los trabajadores se verán parte de un todo funcional, que avanza en una dirección determinada y en el que están siendo útiles. Esto también refuerza la motivación y evita que algunos participantes se queden descolgados.
  • Por último, logramos optimizar los recursos disponibles. Todas las fases o etapas tendrán asignados un tiempo y los recursos necesarios para las tareas que requiera. De esta forma, se podrá realizar una estimación precisa y con un margen ajustado, pero que impida que escaseen los recursos. Se evita gastar de más o reducir la dotación a una parte del proyecto.

Claves para desarrollar un cronograma

Cuando queremos crear un cronograma no podemos actuar de forma azarosa, ya que le restaríamos efectividad. El primer paso a seguir es definir qué fases y tareas son indispensables, luego habrá que relacionarlas entre sí, estimar los plazos para su ejecución, incluir los recursos previamente balanceados y el último paso incluirá una revisión del cronograma para buscar errores.

Cada uno de estos pasos es importante y no es recomendable saltárselos. El resultado final será un cronograma útil, que podremos distribuir entre los participantes y que servirá de referente durante el desarrollo de las actividades.

En definitiva, los cronogramas de proyectos juegan un rol de importancia, ya que de ellos depende una parte de la organización y planificación. Gracias a ellos se podrá acabar cualquier trabajo dentro de unos tiempos razonables y sin consumir más recursos de los estrictamente necesarios. De otro modo, las probabilidades de fallar aumentarían.

New call-to-action

¡Comparte con tus contactos!

Quizá te puede interesar

Economía de movimientos: Su importancia en la vida laboral

Publicado originalmente el 24 de enero de 2022, actualizado el 31 de mayo de 2023 La economía de movimientos reduce movimientos innecesarios y mejorar la productividad, para reducir costos y mejorar...


Leer más >>

Tipos de costos en la construcción y cómo gestionarlos

Una buena gestión de costos en la construcción asegura un buen desarrollo de la obra, descubre cómo.


Leer más >>

Contacta con nosotros

Si tienes una pregunta, nosotros tenemos la respuesta, y si tienes una duda, te la resolveremos.

Contacta ahora