El 95% de las compañías afrontó brechas DNS: Structuralia analiza por qué Cloud y Ciberseguridad concentran mayores oportunidades laborales en STEM 

14/10/2025
Belén Torres

Índice de contenidos

El crecimiento del Cloud Computing y la Ciberseguridad redefine el panorama laboral global. Structuralia, reconocida entre las mejores instituciones formativas online según el Ranking El mundo, analiza cómo la demanda de perfiles especializados en protección digital y gestión en la nube se ha disparado en los últimos años, impulsada por la expansión tecnológica y la necesidad urgente de proteger datos e infraestructuras críticas. 

La nube como nuevo terreno profesional 

El avance de la digitalización ha llevado a las empresas a trasladar cada vez más sus operaciones a la nube. Sin embargo, esta transición ha multiplicado los riesgos de seguridad y, con ellos, la necesidad de profesionales altamente cualificados. Según Forrester Consulting, el 95% de las organizaciones en América del Norte y Europa sufrió algún tipo de vulnerabilidad DNS durante el último año, y más de la mitad registró pérdidas económicas de entre 500.000 y 5 millones de dólares por incidente. 

El DNS, históricamente considerado un protocolo técnico de back-end, se ha convertido en el eslabón más crítico de la ciberseguridad cloud. Los ataques más comunes, como el DNS spoofing, cache poisoning o DDoS, buscan manipular o saturar el sistema para redirigir a los usuarios hacia páginas falsas, robar información o dejar fuera de servicio grandes porciones de la red. 

Además de las consecuencias económicas, el 62% de las organizaciones afectadas experimentó interrupciones en sus sistemas y pérdidas de productividad, y casi seis de cada diez vieron comprometida su reputación corporativa. 

Aprender para proteger: el valor de la formación en entornos digitales 

Esta realidad ha disparado la demanda de formación especializada. Según IMMUNE Technology Institute, Cloud Computing, Data Science y Ciberseguridad fueron las áreas STEM más demandadas por los estudiantes en el último año. La formación online en estos campos se ha duplicado, y los perfiles técnicos se han consolidado como los más atractivos en términos salariales. 

El informe Tech Cities de Experis IT ya apuntaba que los profesionales TIC en España perciben, de media, 11.000 euros anuales más que la media nacional. Una diferencia que se amplía en áreas como ciberseguridad cloud, donde la escasez de talento y la complejidad técnica convierten a estos profesionales en recursos altamente estratégicos. 

En palabras del equipo académico de Structuralia, “el Cloud y la Ciberseguridad no son ya una tendencia, sino una necesidad estructural. Formar a los profesionales que sostendrán la seguridad digital del mañana es una responsabilidad compartida entre empresas e instituciones educativas”. 

La profesionalización marca el futuro laboral 

El crecimiento del sector es sostenido y global. La demanda en Data Science se ha quintuplicado en el último año, y la especialización en ciberseguridad cloud se consolida como una de las áreas con mayor proyección de futuro. Las empresas buscan perfiles capaces de diseñar entornos híbridos seguros, aplicar modelos de inteligencia artificial a la detección de amenazas y gestionar arquitecturas multicloud de manera eficiente. 

Para Structuralia, institución que se engloba en el ecosistema EDUCA EDTECH Group, la clave está en ofrecer una formación técnica avanzada, conectada con la realidad profesional y orientada a la empleabilidad. Sus programas especializados en Cloud Computing, Ciberseguridad Industrial y Arquitectura de redes forman parte de un ecosistema de aprendizaje que integra la metodología EDUCA LXP, basada en la inteligencia artificial y la personalización educativa. 

Mientras las amenazas digitales se multiplican, también lo hacen las oportunidades. La Ciberseguridad y el Cloud representan no solo una salida profesional sólida, sino un espacio donde la tecnología y la ética convergen. Formarse en este ámbito significa participar activamente en la construcción de un entorno digital más seguro, estable y sostenible. 

Scroll al inicio