Geotecnología y sensores inteligentes para la construcción 

08/08/2025
Maria Nieves Peña

Índice de contenidos

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) es el principal organismo dedicado al estudio de la geología y los recursos naturales en el territorio español. Su labor científica y técnica en las Ciencias de la tierra lo posiciona como un referente nacional e internacional. La información que proporciona sobre el subsuelo, los yacimientos minerales y las aguas subterráneas resulta esencial para numerosos sectores

En los últimos años, el sector de la construcción ha experimentado una transformación impulsada por el avance tecnológico. Una de las áreas más prometedoras y menos visibles, pero profundamente influyentes, es la geotecnología combinada con sensores inteligentes. Estos recursos permiten a ingenieros geotécnicos, arquitectos y urbanistas trabajar con una comprensión más precisa del terreno, del comportamiento estructural y de los riesgos ambientales. Pero, ¿Qué significa exactamente esto y cómo se está aplicando en la práctica? 

¿Qué es la geotecnología? 

La geotecnología engloba un conjunto de herramientas y técnicas que permiten obtener, analizar y visualizar información geográfica y del subsuelo. Entre las más utilizadas están los sistemas de información geográfica (SIG), la fotogrametría, el escaneo láser terrestre (LiDAR), la teledetección vía satélite y los estudios geofísicos. 

En el contexto de la construcción, estos sensores inteligentes permiten desde la identificación de zonas de riesgo geotécnico hasta la planificación eficiente del uso del suelo. Por ejemplo, los SIG permiten integrar capas de información como pendientes, tipos de suelo, uso del terreno y datos hidrológicos para seleccionar los sitios más adecuados para una obra o prever cómo puede evolucionar el entorno urbano. 

Sensores inteligentes: tipos y aplicaciones

La incorporación de sensores inteligentes en proyectos de construcción ha cambiado radicalmente la forma en la que se gestiona la seguridad, el mantenimiento y la eficiencia estructural. Estos dispositivos recopilan datos en tiempo real sobre una amplia variedad de variables: temperatura, humedad, presión del suelo, desplazamientos estructurales, vibraciones, inclinaciones, niveles de agua subterránea, entre otros. 

Entre los sensores más comunes se encuentran los siguientes: 

  • Sensores deformación (strain gauges): utilizados para monitorear tensiones en estructuras como puentes o edificios. 
  • Inclinómetros: que permiten detectar movimiento de terreno o desplazamientos en muros de contención. 
  • Piezómetros: que miden la presión del agua en el suelo, clave en obras de cimentación o en laderas inestables. 
  • Sensores geotécnicos inalámbricos: que pueden instalarse con poca intervención y transmitir datos remotamente. 

Cuando estos sensores inteligentes se integran en un sistema de monitoreo automatizado, permiten tomar decisiones inmediatas ante riesgos potenciales, lo que no solo salva tiempo y dinero, sino que puede literalmente salvar vidas. 

Aplicaciones reales: del metro a obras resilientes

Una de las aplicaciones más destacadas de la combinación entre geotecnología y sensores inteligentes es en la construcción de túneles y grandes obras subterráneas, donde es crucial conocer con precisión la composición del subsuelo. Por ejemplo, en la construcción del metro de una ciudad, los sensores inteligentes permite monitorear la estabilidad del terreno en tiempo real, detectando posibles hundimientos o movimientos de tierra antes de que se conviertan en problemas graves. 

Otra aplicación cada vez más común es en proyectos de infraestructura resiliente al cambio climático. Gracias a los SIG y la teledetección, es posible modelar escenarios de inundación o deslizamiento de tierras, y tomar decisiones de diseño que reduzcan el impacto ambiental o aumenten la durabilidad de la obra. 

En zonas sísmicas, los sensores inteligentes instalados en estructuras permiten detectar vibraciones inusuales o deterioros acumulados por eventos pasados, anticipándose a fallos estructurales y optimizando las labores de mantenimiento preventivo. 

Ventajas clave de integrar sensores y geotecnología

  • Precisión y anticipación: al tener datos geotécnicos precisos desde el inicio, se evitan sorpresas costosas durante la construcción. 
  • Reducción de riesgos: el monitoreo continuo permite actuar de manera preventiva frente a fallos estructurales o problemas geológicos. 
  • Ahorro económico: aunque la inversión inicial puede ser mayor, se compensa al reducir los tiempos de obra, los errores de diseño y los costos de reparación. 
  • Sostenibilidad: permite diseñar obras más respetuosas con el medio ambiente, evitando impactos innecesarios o construcciones en zonas frágiles. 

Desafíos para el futuro 

A pesar de sus beneficios, la implementación masiva de estos sensores inteligentes aún enfrenta desafíos. Algunos de ellos son la falta de capacitación técnica, la resistencia al cambio por parte de actores tradicionales del sector y la inversión inicial que puede parecer elevada para proyectos pequeños o medianos. 

No obstante, la tendencia es clara: la digitalización del entorno físico es ya una necesidad. Cada vez más universidades incluyen módulos de geotecnología en carreras como ingeniería civil, arquitectura y urbanismo. Además, la baja de costos en sensores inteligentes y sistemas de visualización en tiempo real hace que su uso sea cada vez más accesible. 

Conclusión 

La sinergia entre geotecnología y sensores inteligentes está transformando la manera en que concebimos y ejecutamos los proyectos de construcción. Esta integración no solo mejora la precisión del diseño y la ejecución, sino que representa un paso firme hacía obras más seguras, sostenibles y resilientes. En un mundo donde los desafíos urbanos y ambientales son cada vez más complejos, contar con datos en tiempo real y mapas del subsuelo detallados no es un lujo: es una necesidad. 

Si esta información te ha parecido interesante, no dudes en visitar nuestro Máster de Formación Permanente en Geotecnia y Cimentaciones encontrarás todo esto y mucho más. 

Scroll al inicio