Publicado originalmente el 12 de septiembre de 2016, actualizado el 03 de septiembre de 2025.
Conoce las torres de comunicación más altas del mundo, todas unas verdaderas maravillas de la ingeniería.
Las torres de comunicación más altas del mundo
El 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, una ocasión que nos invita a reflexionar sobre la importancia de este medio de comunicación en nuestras vidas. Las torres de comunicación, estructuras colosales que definen los horizontes de las grandes ciudades, son esenciales para que la televisión llegue a millones de personas en todo el mundo.
Estas edificaciones no solo representan un logro de la ingeniería y la arquitectura, sino que también son testigos silenciosos de la evolución tecnológica que permite la transmisión de señales televisivas. De hecho, proyectos como la Torre The Bride, considerada el posible edificio más alto del mundo, muestran hasta dónde puede llegar la ambición arquitectónica y su impacto en el paisaje urbano.
En este artículo, exploraremos las torres de comunicación más altas del mundo, destacando su relevancia y su papel en la configuración del panorama mediático global.
Torre Tokyo Sky Tree
La torre Tokyo Sky Tree, ubicada en Tokio, Japón, es la torre de comunicaciones más alta del mundo, con una impresionante altura de 634 metros. Inaugurada en 2012, esta estructura no solo sirve como un centro de transmisión de televisión y radio, sino que también es un símbolo de la resiliencia y el avance tecnológico del país. La torre está equipada con tecnologías avanzadas para resistir terremotos, lo que subraya la importancia de la ingeniería en la creación de infraestructuras seguras y funcionales. Además, su diseño, que evoca una espada samurái, la convierte en un ícono cultural, integrando tradición y modernidad.
Tokyo Sky Tree, una de las torres de comunicación más alta del mundo. The Nikkei Log
Torre de Televisión de Cantón
La Torre de Televisión de Cantón, situada en Guangzhou, China, se eleva a 600 metros de altura, lo que la convierte en una de las torres de comunicación más altas del mundo. Esta estructura, completada en 2010, es conocida por su diseño innovador, que incluye una forma de «cintura de avispa» gracias a su delgada parte central. La torre no solo cumple funciones de transmisión, sino que también es un destino turístico de primer orden, con un observatorio que ofrece vistas panorámicas de la ciudad. La Torre de Televisión de Cantón es un ejemplo de cómo la arquitectura moderna puede combinarse con la funcionalidad para crear edificaciones que son tanto útiles como estéticamente atractivas.
Torre de televisión Cantón, una de las torres de comunicación más alta del mundo. Wikipedia
Torre CN
La Torre CN en Toronto, Canadá, fue la estructura más alta del mundo durante más de 30 años, hasta que fue superada por la Torre Burj Khalifa en Dubái. Con 553 metros de altura, sigue siendo una de las torres de comunicación más altas del mundo. Inaugurada en 1976, la Torre CN es un testamento de la habilidad y la ambición de los ingenieros canadienses. Esta estructura es fundamental para las telecomunicaciones en la región, y su famoso mirador de vidrio ofrece a los visitantes una experiencia única, al permitirles «caminar en el aire» a más de 300 metros sobre el suelo.
Torre CN, una de las torres de comunicación más alta del mundo. Votorantim
Torre Ostankino
La Torre Ostankino en Moscú, Rusia, es otra de las torres de comunicación más altas del mundo, con una altura de 540 metros. Construida en 1967, fue la estructura autoportante más alta del mundo en su momento y sigue siendo una pieza clave en la transmisión de señales de radio y televisión en Rusia.
Inaugurada en 1967, la torre Ostankino fue diseñada por el ingeniero Nikolai Nikitin, quien se inspiró en la forma de una flor invertida para crear una estructura que combinara elegancia y funcionalidad.
Esta torre no solo ha servido para transmitir señales de televisión y radio, sino que también es un punto de referencia turístico, con una plataforma de observación que ofrece vistas panorámicas de Moscú.
El diseño arquitectónico de la torre Ostankino es una maravilla de la ingeniería. Su estructura principal está compuesta por un núcleo de hormigón armado, que le proporciona la estabilidad necesaria para resistir los fuertes vientos y los terremotos que podrían afectar a la región. La base de la torre Ostankino, que abarca una superficie considerable, asegura su firmeza, mientras que su forma cónica permite una distribución uniforme del peso, minimizando el riesgo de colapso.
Torre Ostankino, una de las torres de comunicación más alta del mundo. Russia Beyond
Torre Perla Oriental
Finalmente, la Torre Perla Oriental en Shanghái, China, con una altura de 468 metros, es una de las torres de comunicación más altas del mundo y uno de los íconos más reconocibles de la ciudad. Inaugurada en 1994, esta torre destaca por su diseño futurista, que incluye esferas iluminadas que parecen flotar en el cielo nocturno. Además de su función como torre de comunicaciones, la Perla Oriental alberga un museo de historia de Shanghái y varias plataformas de observación que atraen a millones de turistas cada año. Esta torre simboliza el rápido crecimiento económico y tecnológico de China en las últimas décadas.
Torre Perla Oriental, una de las torres de comunicación más alta del mundo. Wikiarquitectura
Torre de radio de Varsovia
La torre de radio de Varsovia, conocida también como «Mástil de Radio de Varsovia», fue una estructura monumental que ostentó el título de la torre más alta del mundo durante 17 años.
Con una altura de 646,38 metros, ha sido la estructura más alta jamás construida por el ser humano desde su inauguración en 1974 hasta su derrumbe en 1991. Superó a la torre de TV de KVLY en Dakota del Norte y no fue hasta la construcción del Burj Khalifa en 2010 cuando perdió el puesto del edificio más alto del mundo. Hay que tener en cuenta que ambas son edificaciones completamente distintas.
La torre de radio de Varsovia fue diseñada por Jan Polak y construida sobre la base de una celosía de acero triangular. Se sostenía por una red de cables de sujeción que la anclaban al suelo. La pregunta es: ¿Cómo no iba a desplomarse si pesaba al rededor de 420 toneladas (aproximadamente dos tercios del peso de la Estatua de la Libertad)?
Su función principal era servir como una torre de telecomunicaciones para la transmisión de las emisiones de onda larga de la compañía de radio estatal polaca, Polskie Radio. Tal era la cobertura de su señal que se dice que alcanzaba a lugares remotos como la Antártida.
¿Qué ha sido de la torre en la actualidad? Pues bien, como hemos comentado, el derrumbe de la torre en 1991 fue una catástrofe que dejó solo los cimientos de hormigón y el sitio donde se encontraba la torre quedó en ruinas durante muchos años. En 2021, los restos de la torre y sus cimientos fueron demolidos. En la actualidad, solo se conserva la base y el antiguo edificio de la hélice como un recuerdo de lo que una vez fue la estructura más alta del mundo.
Torre KRDK-TV, Dakota del Norte, EEUU
La Torre KRDK-TV en Dakota del Norte es una estructura de telecomunicaciones destacada por su impresionante altura, aunque a menudo se confunde con la cercana y aún más famosa Torre KVLY-TV.
La Torre KRDK-TV mide 627,9 metros (2,060 pies). Es una de las estructuras más altas del mundo y la segunda más alta del hemisferio occidental, solo superada por la Torre KVLY-TV, que se encuentra a pocos kilómetros de distancia. Al igual que la KVLY-TV, su función principal es servir como mástil de transmisión para la señal de televisión de la estación KRDK-TV.
Es importante mencionar que la KRDK-TV a menudo se menciona junto con la Torre KVLY-TV. La KVLY-TV, con 628,8 metros (2,063 pies), fue la estructura más alta del mundo entre 1963 y 1974, cuando la superó la Torre de Radio de Varsovia, y nuevamente entre 1991 (tras el colapso de la torre polaca) y 2008, cuando fue superada por el Burj Khalifa.
A pesar de que no son tan conocidas como los rascacielos o las grandes construcciones de ingeniería, estas torres atirantadas son hitos impresionantes en el campo de las telecomunicaciones y son un testimonio de la ingeniería necesaria para garantizar una amplia cobertura de radio y televisión en áreas extensas.
Conclusión
En el marco del Día Mundial de la Televisión, celebrado el 21 de noviembre, es crucial reconocer el papel fundamental que las torres de comunicación más altas del mundo desempeñan en la difusión de información y entretenimiento a escala global. Estas estructuras son verdaderas maravillas de la ingeniería, que no solo conectan a millones de personas, sino que también representan el avance constante hacia un futuro más interconectado.
Como ingenieros y arquitectos, debemos mantenernos en la vanguardia de la innovación, sin descuidar la formación continua y la especialización en áreas que impulsen el desarrollo de infraestructuras que beneficien a la sociedad.
Ejemplos como Caleido, la Quinta Torre de Madrid, muestran cómo la arquitectura y la ingeniería siguen transformando los horizontes urbanos con proyectos emblemáticos que marcan un antes y un después en nuestras ciudades.