El primer paso que se debe dar es la elección de la modalidad a través de la cual se desarrollará la actividad preventiva. Con ello se identificarán los posibles riesgos y los medios de protección que se emplearán para evitarlos.
En el caso de la conservación de carreteras, nos encontraremos principalmente las siguientes acciones: vialidad, conservación de firmes y pavimentos, conservación del entorno de la carretera, conservación ambiental, elementos complementarios, conservación y mantenimiento de equipos e instalaciones eléctricas y la conservación y mantenimiento de túneles en carreteras.
Los riesgos y medios de protección de cada una de estas actividades se enumeran a continuación.
Vialidad
- Vigilancia, ayuda a la viabilidad y limpieza con barredora
Posibles riesgos: atropello y colisiones con vehículos, golpes y cortes, y exposición a sustancias tóxicas y peligrosas.
Medios de protección: ropa de alta visibilidad, botas, guantes, gafas y mascarillas con filtro químico específico.
- Viabilidad invernal
Posibles riesgos: atropello y colisiones con vehículos, atrapamientos o golpes con máquinas y exposición a frio extremo.
Medios de protección: ropa de abrigo de alta visibilidad, botas, guantes, resguardo y carcasas.
Conservación de firmes y pavimentos: bacheo, parcheo, reparación de mordientes con mezclas asfálticas, reconstrucción de pavimentos, tratamiento superficial, fresado, colocación de microaglomeramiento en frio o en caliente, aglomerado drenante en capa superficial y aglomerado en capas de refuerzo, sellado de grietas, sellado de juntas de tableros de puentes.
Posibles riesgos: atropellos y colisiones con vehículos, golpes y cortes, exposición a sustancias tóxicas y peligrosas, incendio, explosión y quemaduras, proyección de partículas, exposición a ruido y vibraciones.
Medios de protección: ropa de alta visibilidad, botas, guantes, mascarillas con filtro químico, guantes y botas específicas para materiales calientes, extintor de incendios, casco, protección auditiva, faja elástica y muñequera para reducir la vibraciones.
Conservación del entorno de la carretera
- Obras de tierra: Colocación o reparación de la malla de protección, retirada de desprendimientos al pie de desmontes, reperfilado de taludes en tierra, colocación y reposición de escollera y gaviones.
Posibles riesgos: Vibraciones, sobreesfuerzo, atrapamiento y golpes con maquinaria, caída de objetos, desprendimiento por derrumbes, exposición a ruidos.
Medios de protección: Faja lumbar, casco, guantes, botas, resguardo y carcasas, cables, eslingas y ganchos y protección auditiva.
- Obras de fábrica: comprende la reposición o reparación de barandillas, reparación de paramentos y alzados defectuosos de obras de fábrica, reconstrucción o construcción de soleras, recalces, etc.
Posibles riesgos: atropello y colisiones con vehículos, caída a distinto nivel, exposición a sustancias tóxicas y peligrosas, vibraciones, sobreesfuerzos, golpes, cortes con herramientas y exposición al ruido.
Medios de protección: ropa de alta visibilidad, arnés anticaída con línea de vida, redes, guantes, gafas, mascarilla con filtro específico, faja lumbar, botas, protección auditiva, resguardo y carcasas, y guantes.
- Obras de drenaje: limpieza, reparación y revestimiento de cunetas, limpieza y reparación de caños, tajeas, alcantarillas, reposición de bordillos, limpieza y reposición de drenaje subterráneo y colectores y limpieza, reparación y construcción de bajantes, arquetas y pozos.
Posibles riesgos: Atropellos, colisiones de vehículos, caída a distinto nivel, exposición a sustancias tóxicas, peligrosas y riesgos biológicos, vibraciones, sobresfuerzos, golpes, caída de objetos, atrapamiento y cortes con máquinas, exposición a ruido.
Medios de protección: Ropa de alta visibilidad, arnés anticaida con línea de vida, redes contra caídas, guantes, botas, gafas, mascarilla, cremas, higiene personal, faja lumbar, casco, calzado de seguridad, cables, eslingas, ganchos, resguardo y carcasas, protección auditiva.
Conservación ambiental
- Segado, poda y riego
Posibles riesgos: proyección de partículas y objetos, vibraciones, sobreesfuerzos, golpes, caída a distinto nivel, exposición a ruido.
Medios de protección: casco con pantalla o rejilla, botas, guantes, petos de seguridad, faja lumbar, arnés anticaída, protección auditiva.
- Tratamientos con fitosanitarios
Posibles riesgos: exposición a sustancias tóxicas y peligrosas.
Medios de protección: ropa, botas, guantes y mascarillas con filtro específico.
Elementos complementarios
- Señalización horizontal
Posibles riesgos: atropello y colisiones con vehículos, proyección con partículas, atrapamiento por vuelco o caída de maquinaria, exposición a sustancias tóxicas y peligrosas, vibraciones, sobreesfuerzos y golpes
Medios de protección: ropa de alta visibilidad, gafas antiimpacto, resguardo y carcasas, guantes, calzado de seguridad, faja lumbar, guantes químicos, mascarillas con filtros.
- Señalización vertical y balizamiento
Posibles riesgos: atropello y colisiones con vehículos, atrapamiento con maquinaria, proyección con partículas, caídas a distinto nivel, vibraciones, sobreesfuerzos, golpes, cortes, explosiones, incendios y quemaduras, exposición a ruidos, caída de objetos y contactos eléctricos.
Medios de protección: ropa de alta visibilidad, guantes y botas, resguardos y carcasas, pantallas o gafas antiimpacto, arnés anticaidas, casco, barandilla, rodapié, faja lumbar, polainas, manguitos y extintor de incendios, protección auditiva, cables, eslingas, ganchos, dobles aislamientos, pórticos de seguridad.
- Barreras de seguridad
Posibles riesgos: atropello y colisiones con vehículos, atrapamiento con maquinaria, caída de objetos, caída a distinto nivel, exposición a ruido, vibraciones, sobreesfuerzos, golpes, cortes, exposiciones, incendios y quemaduras, riesgos con contactos eléctricos.
Medios de protección: ropa de alta visibilidad, guantes, botas, casco, cables eslingas y ganchos, arnés anticaída con líneas de vida, redes, protección auditiva, pantallas (gafas), guantes mandil polainas y manguitos, extintor de incendios.
Conservación y mantenimiento de equipos e instalaciones eléctricas: Revisión y reparación de centros distribución y transformación de energía eléctrica, grupos electrógenos, líneas de distribución de energía y alumbrado, reposición de lámparas, elementos complementarios y soportes, limpieza de luminarias, mantenimientos o reparación de instalación semafórica y señales variables, revisión o reparación de bombas de drenaje.
Posibles riesgos: atropello y colisiones con vehículos, golpes y cortes con objetos o herramientas, caídas de personas a distinto nivel, incendio, explosión y quemaduras.
Medios de protección: ropa de alta visibilidad, botas, guantes, arnés, herramientas y material eléctrico, extintores de incendio, casco y pantalla facial resistente, guantes y manoplas aislantes para trabajos eléctricos, pértiga aislante, herramientas, banqueta de maniobra o alfombras aislantes.
Conservación y mantenimiento de túneles en carreteras: Control y reparación de equipos instalados en túneles, incluida la protección contra incendios y equipos de detección y extracción de gases, limpieza de hastiales, intervención en caso de incidente o accidente.
Posibles riesgos: atropello y colisiones con vehículos, golpes y cortes con objetos o herramientas, vuelco o atrapamiento con cargas, exposición a atmósferas peligrosas
Medios de protección: ropa de alta visibilidad, botas, guantes, casco, manoplas aislantes, sistemas de ventilación, equipos de respiración autónomos, detector de gases.
Si te interesa la conservación y explotación de carretas, consulta nuestro postgrado:
Máster en Ingeniería de la Conservación y Explotación de Carreteras