¿Cómo se controla la vegetación en las vías ferroviarias?

10-abr-2015
Structuralia Blog

Índice de contenidos

Adif invierte alrededor de 6,2 millones de euros en el control de la vegetación de la plataforma, mediante vagones herbicida que reconocen la vegetación existente y, en función de los datos recabados, realizan un tratamiento específico ahorrando así productos fitosanitarios y agua.

Descarga la guía gratuita sobre implantación BIM en organizaciones

 

th5

Mediante esta tecnología se realiza un estudio medioambiental en tiempo real utilizando mapa de vegetación de la zona. Así se consigue limitar la dispersión del producto herbicida al medio para evitar el impacto sobre acuíferos, cultivos y zonas de sensibilidad especial. Otro de los objetivos principales de este tratamiento es prevenir incendios forestales que puedan producirse en las inmediaciones de la infraestructura.

th3

Normalmente el convoy de mantenimiento se compone de vagones utilizados anteriormente para otras funciones y que han sido tratados para operar en las plenas condiciones. Este tren puede estar compuesto por uno o varios vagones herbicidas así como por uno o varios trenes cisterna. Pero lo más común es que esté formado por tres vagones herbicida, tres vagones cisterna, un vagón laboratorio, un vagón vivienda y un vagón almacén.

th4

Desde el día 6 de abril este tren pulverizador circula por las vías del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias español (Adif) y lo hace tanto en vías de alta velocidad como en líneas convencionales. Otra de sus ventajas es que este tipo de material rodante puede adaptarse a los diferentes anchos de vía: ibérico, internacional y métrico.

th2

 

 

 

New call-to-action

Scroll al inicio