A través de Los Andes: el proyecto del Túnel de Agua Negra

Carreteras
 04-feb-2016 | Structuralia Blog

¡Comparte con tus contactos!

El Túnel de Agua Negra con casi 14 kilómetros de longitud, estará formado por dos túneles y servirá para atravesar el paso fronterizo de Agua Negra, que se encuentra en la cordillera de Los Andes, conectando Coquimbo, en Chile y San Juan, en Argentina.

 

tunelaguanegra

El túnel de Agua Negra tendrá una longitud de unos 13,9 kilómetros, aproximadamente, y a lo largo de éste, cada 500 metros, existirán una serie de galerías de emergencia, por las que se podrá evacuar si existe algún peligro, por ejemplo en el caso de producirse un incendio.

 

Esta impresionante obra de ingeniería estará compuesta por dos túneles, cada uno se destinará a un sentido de la circulación, tendrán 11 metros de diámetro y estarán separados por una distancia de 60 m.

tunelaguanegra2

En este túnel la velocidad máxima de circulación será de 100 kilómetros por hora, y estará construido a una altitud que estará comprendida entre los 3.750 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Se estima que la construcción del túnel de Agua Negra podría tener una duración comprendida entre los 5 y los 7 años.

tunelaguanegra1

¡Comparte con tus contactos!

Quizá te puede interesar

3 claves de la gestión y conservación de carreteras

La conservación de las carreteras es esencial para la movilidad de la población ya que nos permite viajar de forma segura a cualquier punto del territorio.


Leer más >>

Inestabilidad de taludes en carreteras: tipos de movimientos que se producen

El movimiento de tierras está estrechamente ligado a la construcción de carreteras, ya que con él se consigue adoptar la rasante de proyecto mediante la creación de terraplenes y desmontes.


Leer más >>

Contacta con nosotros

Si tienes una pregunta, nosotros tenemos la respuesta, y si tienes una duda, te la resolveremos.

Contacta ahora