Almacenamientos subterráneos de gas natural

Industria, Energía y Medioambiente
 16-mar-2016 | Structuralia Blog

¡Comparte con tus contactos!

En la cadena de abastecimiento de gas natural nos encontramos partes del subsuelo que pueden servir para almacenar gas inyectado desde la superficie.

Nueva llamada a la acción

Estos almacenamientos son una parte de subsuelo donde puede almacenarse un volumen gas natural que es inyectado desde la superficie. Este gas puede estar tanto en una roca con una porosidad adecuada como en una estructura construida para cumplir con esta función.

almacenamiento

Según sus características geológicas, estos almacenamientos subterráneos pueden clasificarse en cuatro tipos:

Antiguos yacimientos
Están formados por una roca reservorio porosa, que es donde se va a guardar el gas natural, y por una roca cobertera, que evitará posibles fugas de gas.

yacimientos

En estas estructuras se dispone de mucha información obtenida durante la explotación de los yacimientos, con lo que los plazos de exploración y diseño suelen ser más reducidos, lo que supone un desarrollo mucho más rápido que en otro tipo de estructuras.

yacimientos1

Acuíferos
Son estructuras muy parecidas a los yacimientos depletados, (porosidad, capa cobertera que evite posibles migraciones de gas, etc). La diferencia con estos yacimientos es que en los acuíferos se necesita mucho más tiempo para su desarrollo, ya que será necesario hacer uso de la geofísica y habrá que extraer testigos que permitan la obtención de información.

Yela1

Cavernas de sal
Las cavernas de sal son lugares muy adecuados para el almacenamiento de gas, ya que debido a que la permeabilidad y porosidad de la sal en relación con el gas natural es muy próxima a cero, se evitan posibles fugas.

Para construirla será necesaria la inyección de agua en la estructura de sal, retirando mediante conductos la salmuera que proceda de la disolución de la sal. Esta salmuera luego puede enviarse al mar, si las condiciones ambientales y económicas lo permiten, o puede ser inyectada en el subsuelo.

Una vez desarrollada esta caverna de sal es muy importante realizar un sellado en su parte superior.

Minas abandonadas
No es muy habitual este tipo de almacenamiento, aunque podría darse su desarrollo en minas de carbón o de sal agotadas. El inconveniente principal de estas minas es el elevado coste que supone el sellado de las galerías y pozos.

 

Si queréis saber más sobre este tema, podéis consultar nuestro Curso Superior de Ingeniería y Negocio del Gas Natural (España, Latam, México)

 

Nueva llamada a la acción

¡Comparte con tus contactos!

Quizá te puede interesar

7 softwares para diseño de circuitos electrónicos impresos

Descubre cual de estos 7 softwares para diseño de circuitos eléctricos impresos se adapta más a tus necesidades. 7 softwares para...


Leer más >>

Cilindros de Doble Efecto | Structuralia

Publicado originalmente el 20 de enero de 2021, actualizado el 22 de mayo de 2023 Los cilindros de doble efecto son una alternativa al uso tradicional de cilindros simples para una variedad de...


Leer más >>

Contacta con nosotros

Si tienes una pregunta, nosotros tenemos la respuesta, y si tienes una duda, te la resolveremos.

Contacta ahora