Publicado originalmente el 13 de Enero de 2017, actualizado el 03 de septiembre de 2025.
El edificio conocido como Caleido se ha consolidado como la quinta torre de Madrid, un rascacielos que aporta un concepto innovador al distrito financiero de la capital. Con 181 metros de altura y 35 plantas, su construcción supuso una inversión de más de 434 millones de euros.
A diferencia de sus torres vecinas, orientadas principalmente a oficinas, Caleido destaca por su enfoque educativo, sanitario y comercial. La torre alberga el Centro universitario de IE University, un hospital de primer nivel gestionado por Grupo Quirónsalud, además de espacios comerciales, zonas verdes y áreas de ocio que dinamizan la vida de la zona.
Diseño arquitectónico de Torre Caleido
El diseño de Caleido fue obra de los estudios Serrano-Suñer arquitectura y Fenwick Iribarren, que proyectaron una estructura en forma de T invertida. La torre principal concentra el 70% de la superficie construida, mientras que un edificio adyacente de cuatro plantas (unos 11.000 m²) acoge la clínica sanitaria.
El complejo también incluye más de 2.000 plazas de aparcamiento, zonas verdes y un espacio comercial que refuerza los servicios de la zona y mejora la conectividad urbana.
Impacto económico y social
La construcción de Caleido supuso la creación de más de 1.500 empleos directos en la fase de obra y cerca de 4.000 puestos de trabajo durante su explotación. Además, el proyecto ha tenido un impacto estimado de más de 230 millones de euros sobre el PIB de Madrid, contribuyendo al desarrollo económico y social de la ciudad.
Su ubicación, junto a las Cuatro Torres Business Area y muy cerca de uno de los hospitales más importantes de España, refuerza el carácter estratégico de este enclave urbano.
La incorporación de Caleido al skyline madrileño no solo ha transformado la imagen de la ciudad, sino que la ha posicionado en la liga de urbes con distritos financieros de referencia internacional. Madrid comparte protagonismo con otras metrópolis que han apostado por la arquitectura vertical, desde torres de negocios hasta torres de comunicación que figuran entre las más altas del mundo.