El Aeropuerto Internacional de Cochin, el primero que emplea exclusivamente energía solar para funcionar

Industria, Energía y Medioambiente
 21-ago-2015 | Structuralia Blog

¡Comparte con tus contactos!

El Aeropuerto Internacional de Cochin, que se encuentra en el estado de Kerala, en el suroeste de India, será el primer aeropuerto del planeta que emplea exclusivamente energía solar para funcionar, con lo que se reducirá significativamente la cantidad de dióxido de carbono que se expulsa a la atmósfera.

New call-to-action

 

acochin2

La nueva planta solar, mediante la cual se autoabastece el aeropuerto, tiene una superficie de unas 18,2 hectáreas, está formada por 46.150 paneles solares y se encuentra situada al lado de este aeropuerto internacional. La potencia de esta planta solar es de unos 12 megawatios y tardo 6 meses en ser construida.

El proyecto comenzó hace dos años, en marzo de 2013, cuando se instalaron una serie de paneles solares en el techo del aeropuerto. Al ver los buenos resultados de esta instalación, se colocaron nuevos paneles solares, algunos en el techo del aeropuerto y otros en el suelo, ofreciendo una potencia de 1,1 megawatios.

acochin3

Actualmente, el aeropuerto es alimentado con un total de 13,1 megawatios de potencia de energía limpia, permitiendo que en los próximos 25 años el ahorro de emisiones de dióxido de carbono sea de 300.000 toneladas, lo que equivaldría a plantar 3 millones de árboles. La inversión realizada para este proyecto ha sido de unos 10 millones de dólares.

acochin1

 

Arquitectura sostenible

¡Comparte con tus contactos!

Quizá te puede interesar

Estudiar energías renovables: una opción de futuro

Estudiar energías renovables es una gran alternativa para los interesados por las fuentes de energías limpias, que buscan mejorar su perfil profesional.


Leer más >>

Plantas de hidrógeno verde: el futuro en España y América Latina

Analizamos la importancia de las plantas de hidrógeno verde en la transición energética. Estos son los proyectos y avances en España y América Latina. 


Leer más >>

Contacta con nosotros

Si tienes una pregunta, nosotros tenemos la respuesta, y si tienes una duda, te la resolveremos.

Contacta ahora