El escenario 4.0 que está viviendo la Ingeniería ha revolucionado el panorama empresarial de los últimos años Tanto es así que no ha dejado de incrementarse la necesidad de desarrollo de procesos y proyectos en el entorno digital.
De ahí surge la irrupción de las Metodologías ágiles para la gestión empresarial. La diferencia con las tradicionales radica en que su enfoque ágil ejecuta los proyectos en base a un desarrollo interativo que permite adaptar su planificación a los requerimientos que vayan surgiendo sobre la marcha.
Actualmente, entre las metodologías más utilizadas encontramos, por ejemplo, Scrum, XP o Kanban. Eso sí, no se tiene por qué escoger unas metodologías u otras por separado, ya que cualquiera de las combinaciones existentes sirve para aplicar la filosofía Lean: no hacer tareas que no aporten valor, maximizar el valor del producto final, no generar desperdicio, mejorar de forma continua, etc.
5 características de las metodologías ágiles
En este sentido, te mostramos los aspectos más importantes de las metodologías ágiles a la hora de optimizar la gestión de los proyectos:
1. Flexibilidad
Las Metodologías ágiles están destinadas para aquellos proyectos que cuentan con un gran nivel de incertidumbre o fronteras flexibles, lo que significa que estas no están definidas con precisión desde su inicio. Por tanto las tareas se planifican en base a iteraciones de pocas semanas de trabajo para que puedan llevarse a cabo con éxito.
2. Gestión inmediata al cambio
Las metodologías tradicionales han quedado totalmente obsoletas. Sin embargo el concepto de agilismo engloba los proyectos de conocimiento y nuevas tecnologías como aquellos relacionados con la Inteligencia artificial, el Big Data, la robótica, el desarrollo de software o la investigación científica.
3. Priorización de tareas
Además de favorecer una gestión colaborativa, facilita la priorización de tareas según las necesidades que vayan surgiendo. Por otra parte, también dota al cliente de una participación activa y directa para que reciba la retroalimentación a los resultados de manera progresiva.
4. Generación de resultados
Esa flexibilidad a la que nos referimos permite, a su vez, la optimización de los recursos disponibles y la maximización de resultados. De hecho, según datos recogidos por el Project Management Institute (PMI), las compañías que ya han implementado Metodologías ágiles incrementan hasta un 30% sus beneficios totales y elevan sus ingresos un 37% más rápido.
5. Materia de una de las certificaciones más perseguidas por los profesionales
En el año 2012 se publicó la certificación Agile Certified Practitioner (PMI-ACP) y desde entonces ya ha acreditado a más de 20.000 expertos.
En definitiva, no cabe duda de que las Metodologías ágiles son cruciales para la transformación digital de las empresas. Multinacionales y Pymes de distintos sectores, como Amazon, Inditex o Google ya la aplican una lógica basada en la gestión ágil.