Formación de postgrado para especializarte en metodologías ágiles

Índice de contenidos

El avance imparable de los entornos digitales ha revolucionado la gestión empresarial hasta tal punto que las metodologías tradicionales han derivado en un nuevo concepto: el agilismo.

Se trata de un nuevo enfoque a la vanguardia 4.0 que permite ejecutar proyectos en base a un desarrollo iterativo. De esta manera, se hace posible adaptar su planificación a los requerimientos que puedan surgir durante el proceso.

En este contexto, el Máster en Metodologías Ágiles de Gestión de Proyectos y Transformación Digital de Incubicon puede ayudarte a incorporar un sistema de gestión fundamentado en la innovación para una mejor y más rápida adaptación a los entornos competitivos y cambiantes.

Disciplinas indispensables para aplicar el agilismo

Concretamente, este programa de formación incorpora una serie de módulos que engloba distintos conocimientos relacionados con la implantación de la metodología agile. Así, cursando este título podrás introducir algunos cambios culturales y organizativos en la empresa en la que trabajas.

1. Gestión de la innovación

El Máster le otorga una gran importancia a la gestión de las nuevas tecnologías que inundan el entorno empresarial. A lo largo de este módulo, el alumno conocerá las herramientas y conceptos necesarios para administrar la innovación.

2. Metodologías Ágiles en Gestión de Proyectos

El alumno conseguirá realizar la medición del rendimiento de un proyecto en cuanto a la consecución de los objetivos marcados. Y todo gracias al aprendizaje del Agil Project Management, o lo que es lo mismo, la gestión ágil de proyectos.

3. Lean Manufacturing

La filosofía Lean es un modelo de gestión orientado a la generación de flujo en un proyecto para poder entregar el máximo valor utilizando los mínimos recursos posibles. Por eso, el objetivo de este apartado es aprender a desarrollar nuevas herramientas con las que alcanzar la excelencia en la fabricación.

4. Six Sigma y Big Data

Por un lado, conocer la metodología Six Sigma te permitirá entender qué es la variabilidad, medirla y analizarla. Por otro, entender el Big Data como componente esencial de la tecnología útil te ayudará a distinguir las necesidades actuales de las empresas.

5. Inteligencia Artificial, Robótica y Automatismos

A través de este módulo, el programa formativo te enseñará las nociones tecnológicas básicas para hacer frente a un proyecto relacionado con la Realidad Virtual o con la Realidad a Aumentada. El objetivo pasa por obtener una visión global de la digitalización del entorno empresarial a partir de la robótica.

6. Internet de las Cosas

El alumno se introducirá de forma profesional en el mundo del Internet of Things (IoT): lo que hoy en día entendemos como la tecnología que rige la capacidad de conexión a la red de los objetos y elementos.

7. Aplicación de drones

Este otro módulo se plantea para dar a conocer las aplicaciones y potencialidades que ofrecen los drones en el sector de la Ingeniería. De hecho, durante el curso se analizarán los distintos usos para aprender a procesar y explotar los datos captados por estos aparatos.

8. Gestión del cambio y adaptación organizacional

Esta formación también te acerca el BIM como metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de edificación y obra civil. Así, entenderás cómo pueden participar todos los agentes de un proyecto a través de su gran base de datos.

Por último, cabe destacar que existe la posibilidad de obtener un Certificado de la Universidad Isabel I, pero para ello es necesario presentar y aprobar un proyecto final que será corregido por el director del Máster.

En definitiva, una vez finalizado el Máster en Metodologías Ágiles de Gestión de Proyectos y Transformación Digital, el alumno se encuentra capacitado para diseñar estrategias de innovación, gestionar recursos, desarrollar nuevos modelos de negocio e, incluso, solucionar problemas.

Scroll al inicio