Calculo Nivel Sigma

Nivel sigma: todo lo que debemos conocer de esta metodología única

Dirección y Gestión
 28-dic-2021 | Structuralia

¡Comparte con tus contactos!

El nivel sigma es una metodología que las empresas utilizar para mejorar sus procesos. En esta entrada explicamos en qué consiste y cómo podemos calcularla.

New call-to-action

El nivel sigma es un cálculo que nos resulta de utilidad cuando queremos mejorar un proceso.

Mejorar los procesos industriales o comerciales nos permite optimizar el funcionamiento de una empresa, ahorrar costes y reducir la cantidad de desperdicios generados. Analizar el nivel sigma es una forma de conseguir este objetivo, pero para ello es importante saber cómo hacerlo.

¿Qué es el nivel sigma?

Se trata de una metodología destinada a la mejora de los procesos de una empresa. Fue desarrollada por Bill Smith en los años 80. Su objetivo es el de reducir la variabilidad dentro de un proceso, la cual corresponde a las desviaciones estándar que pueden existir respecto a las especificaciones de un proyecto. Así, se eliminan posibles defectos o fallos tanto en la entrega de un producto como en el desarrollo de un servicio.

La meta que debemos perseguir al aplicar la metodología es alcanzar el nivel seis sigma, el cual permite un máximo de 3,4 defectos por millón de oportunidades o DPMO. Estos comprenderían cualquier causa o situación que impidiera o dificultara cumplir con los requisitos del cliente. El nombre elegido para esta metodología proviene de que sigma es la letra del alfabeto griego utilizada para representar la desviación estándar de un conjunto de datos.

Nivel Sigma

Calculando el nivel sigma. Fuente: Envato

¿Cómo se calcula el nivel sigma?

La primera fase consiste en analizar el proceso que queramos mejorar. Se recogerán datos de su funcionamiento, gastos en los que incurre o tiempos, por poner unos ejemplos, para poder tomarlos como referencia. 

Una vez cumplido este paso, debemos calcular el promedio y la desviación estándar del propio proceso, en cuanto a sus variables, o el número de defectos por millón de oportunidades para los atributos.

Este último expresa el número de productos que quedarían fuera de especificación al fabricar un millón. El cálculo variará en función de la característica que se quiera medir.

  • Si es de tipo variable, podemos medirlas y expresarlas a través de un número continuo, como la cantidad de litros de una botella. Para esto tendremos que calcular el promedio del proceso y la desviación estándar a corto plazo. La fórmula es la siguiente:

 

Formula cálculo nivel sigmaFórmula cálculo Nivel Sigma. Fuente: Harbor

 

  • Si queremos conocer la característica del tipo defecto, los cuales muestran los desperfectos de un producto, la fórmula es distinta. Para calcular el DPMO tendremos que determinar el número de defectos detectados, estimar la cantidad de probabilidades de que se dé un defecto en una cantidad X de piezas. Esta es la fórmula:

 

formula nivel sigmaFórmula cálculo Nivel Sigma 2. Fuente: Harbor


  • También podemos conocer la característica de tipo defectuoso, la cual afecta a los atributos de un producto. Esto nos permite calificarlo en función de su calidad, la cual puede ser buena o mala. Para determinarla debemos contar el número de defectos encontrados y el de piezas evaluadas

¿Por qué es importante implementar el nivel sigma en la gestión de empresas?

La importancia de esta metodología reside en que ayuda a reducir el número de errores en un proceso. Cuanto peor funcione, más nos costará mantenerlo, ya que estará generando demasiados fallos para que sea rentable. Incluso puede que determinemos que no está aportando valor a la empresa, por lo que tendremos que eliminarlo o sustituirlo por otro más eficaz.

Por ello, al proporcionar a los responsables de departamento una formación especializada en dirección y gestión de empresas, nos costará menos crear procesos efectivos y eficientes. Los empleados sabrán cómo implementar las mejoras de forma constante, lo que ahorrará costes a largo plazo.

En definitiva, determinar el nivel sigma de los procesos de una empresa la ayuda a funcionar mejor.

En Structuralia ofrecemos una formación completa a profesionales de todos los ramos de la economía. Así, aumentarán sus conocimientos y su desempeño se verá potenciado en el día a día de su labor.

New call-to-action

¡Comparte con tus contactos!

Quizá te puede interesar

Funciones y herramientas de un gestor de proyectos

Publicado originalmente el 9 de marzo de 2020, actualizado el 26 de septiembre de 2023 El gestor de proyectos desempeña un papel esencial en la empresa, asegurando el éxito de los proyectos....


Leer más >>

Gestor de tareas: los 6 mejores softwares de 2023

Publicado originalmente el 4 de enero de 2021, actualizado el 15 de septiembre de 2023 Descubre las herramientas que puede utilizar un gestor de tareas para lograr la consecución de los objetivos y...


Leer más >>

Contacta con nosotros

Si tienes una pregunta, nosotros tenemos la respuesta, y si tienes una duda, te la resolveremos.

Contacta ahora