La ampliación de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), actualmente conocida como Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) que se encuentra en Alicante, en España, se convirtió en el primer edificio de nueva construcción en España, Portugal e Italia en obtener la máxima calificación del certificado BREEAM, alcanzando la categoría de «Excepcional». Este distintivo reconoce la excelencia en sostenibilidad, eficiencia y respeto medioambiental alcanzado por el complejo.
Características de la ampliación
La ampliación tiene una superficie de 39.000 metros cuadrados, cumpliendo con los máximos criterios de desarrollo sostenible. Dentro de esta superficie tendremos tres plantas destinadas al aparcamiento de vehículos, una planta baja y tres plantas para oficinas.
Su diseño le permite reducir en gran medida el consumo de dióxido de carbono, obteniendo la energía que necesita para funcionar mediante paneles solares ubicados en la parte superior del edificio, aerogeneradores o de fuentes geotérmicas.
El edificio dispone de cafetería, comedor, cajero automático, gimnasio, entre otros servicios, con los que se consigue reducir al máximo los desplazamientos de los trabajadores, obteniéndose así una reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Además, se fomenta el uso de la bicicleta con aparcamientos destinados a tal fin, duchas y taquillas.
El edificio ha conseguido reducir al máximo el consumo de agua, con diferentes medidas. Un ejemplo de esto es la plantación de vegetación autóctona que no requiere ser regada de forma constante, evitándose usar las cantidades de agua que se utilizarían con otro tipo de plantas.
Certificación BREEAM® y evaluación
El certificado BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) contribuye a una construcción más sostenible, obteniéndose así indudables beneficios económicos, sociales, ambientales y culturales.
La certificación BREEAM evalúa varios aspectos del rendimiento ambiental de los edificios (nuevos y existentes) en categorías como energía, agua, transporte, salud y bienestar, materiales y gestión de residuos, entre otras. Los edificios reciben un nivel que puede ir desde “aprobado” hasta “excepcional”, y el proceso debe renovarse periódicamente según el esquema correspondiente.
En 2025, continúa aplicándose ampliamente en más de 90 países, con cientos de millas de edificios certificados bajo sus diferentes esquemas y niveles de exigencia.