revit para mep

REVIT para MEP: qué es, para qué sirve y cómo funciona el software

Transformación Digital e Ingeniería 4.0
 11-dic-2020 | Structuralia Blog

¡Comparte con tus contactos!

Sin lugar a duda, en el ámbito de la dirección y gestión de proyectos de obra civil y edificación se requiere un gran nivel de atención. Y muy especialmente a la hora de coordinar a los distintos participantes en cada uno de los procesos constructivos. Hoy nos centramos en REVIT para MEP.

tabla comparativa

Conseguir la eficiencia óptima en este contexto resultaría realmente complicado sino fuera por las útiles e innovadoras herramientas con las que contamos hoy en día. Por ejemplo, el software REVIT, que ayuda a diseñadores, ingenieros y contratistas de mecánica, electricidad y saneamiento (MEP, por sus siglas en inglés, Mechanical, Electrical & Plumbing) a ser mucho más ágiles.

Principales particularidades del software REVIT para MEP

Con REVIT para MEP es posible crear diseños completos, coherentes y bien coordinados a partir de modelos. De esta manera tanto la eficiencia como la precisión se maximizan a lo largo de todo el proyecto, desde la primera idea hasta la fase de fabricación y construcción de cualquier edificio o infraestructura.

Absolutamente todas las etapas se pueden gestionar con REVIT, de modo que cualquiera de los integrantes del equipo (arquitectos, ingenieros, encargados de obra...) pueden trabajar conjuntamente, reduciéndose así el número de riesgos y también de errores. A modo de resumen, a continuación, repasaremos las principales funciones de REVIT aplicado a MEP.

Amplias posibilidades de diseño

Haciendo uso de REVIT para MEP es factible indicar los objetivos y posibles restricciones del proyecto a todo el equipo, con la finalidad de disponer de forma rápida de alternativas de diseño basadas en parámetros previamente determinados. Para ello, tan solo es necesario lo siguiente. 

  1. Elegir el tipo de estudio o diseño.
  2. Escoger el algoritmo o método que se prefiere para obtener los resultados.
  3. Indicar los puntos del modelo que se van a usar.
  4. Determinar cuáles son los objetivos y restricciones del proyecto.
  5. Seleccionar todas las variables de relevancia.

Trabajo con parámetros

El modelado o trabajo paramétrico permite establecer relaciones entre los distintos elementos de un proyecto para coordinar y gestionar mejor los cambios que puedan producirse. Con REVIT, las relaciones se crean desde el primer momento en que se empieza a trabajar.

Como resultado, siempre que se introduzca algún cambio, e independientemente de su ubicación y del momento en que se produzca, el software se encargará de coordinarlo en todas las capas del proyecto. Así se aumenta considerablemente la productividad.

Proyectos compartidos

Todos los datos relacionados con el proyecto se pueden almacenar en un mismo modelo compartido por los miembros del equipo, aunque a cada uno se le asigne un área particular de trabajo. Esta función tiene la ventaja de proporcionar información en tiempo real a todos los profesionales sobre el estado general del proyecto, optimizando los tiempos y la comunicación.

Planificación y organización

Con las tablas de planificación y organización se puede calcular y analizar la cantidad de materiales que se emplean en el proyecto. ¿Lo mejor de todo? Que a medida que se realizan cambios que afecten a los elementos de las tablas de planificación, estas se actualizan automáticamente.

Intercambio de datos

Este software es compatible con todos los formatos IFC, que es el utilizado habitualmente para el intercambio de datos en el ámbito de la construcción. Por lo tanto, con REVIT los profesionales se aseguran la total compatibilidad.

Grafismos y anotaciones

Este programa permite también añadir anotaciones de forma simple y muy visual, además de representar gráficamente flujos de trabajo mediante programación de código abierto. De ese modo la información básica sobre el proyecto será comprensible de un solo vistazo.

En suma, conocer REVIT para MEP es algo fundamental para los profesionales de la construcción... Igual que lo es la formación continua. En Structuralia se ofrecen varios másteres en Dirección y Gestión que facilitarán la ampliación de conocimientos al respecto.

New call-to-action

¡Comparte con tus contactos!

Quizá te puede interesar

Los ingenieros famosos indispensables para la ingeniería 4.0

Publicado originalmente el 06 de mayo de 2022, actualizado el 19 de septiembre de 2023. Conoce a los ingenieros famosos indispensables que han sido fundamentales para el avance y mejora de la...


Leer más >>

El panorama BIM en Colombia

Publicado originalmente el 28 de agosto de 2020, actualizado el 18 de septiembre de 2023. ¿Sabes para qué se utiliza la metodología BIM en Colombia? Te mostramos dos proyectos que se han llevado a...


Leer más >>

Contacta con nosotros

Si tienes una pregunta, nosotros tenemos la respuesta, y si tienes una duda, te la resolveremos.

Contacta ahora