Algunas opiniones sobre la ingeniería de la energía revelan que este campo tiene muchas oportunidades para los amantes de las innovaciones.
La ingeniería de la energía y sus opiniones
Esta área de la ingeniería se encarga del estudio de la energía renovable y la no renovable, aplicando tecnologías y métodos sostenibles que permitan su generación y uso sin crear un impacto negativo en el medio ambiente.
El campo de la ingeniería de la energía existe desde hace algún tiempo, pero en los últimos años ha adquirido más auge. Muchas opiniones sobre esta materia concuerdan en que la mayoría de las empresas hoy día están recurriendo a este tipo de ingeniería para crear soluciones eficientes y sostenibles para sus negocios, lo que incide en el aumento de la demanda de profesionales dentro de esta área.
Energía renovable. Fuente: revistardenergia.com
¿Cuáles son las principales fuentes de la energía en la actualidad?
Para conocer cuál sería el campo de acción donde se puede desarrollar un ingeniero de esta área, es necesario abordar los tipos de energías renovables y no renovables que existen en la actualidad.
Energías Renovables
La energía renovable es un tipo de energía que se obtiene de recursos naturales como la luz solar, el viento, la lluvia, las mareas y el calor geotérmico. Se caracteriza por su capacidad de reponerse con el tiempo. A menudo se le denomina energía sostenible "limpia" o "verde" porque no emite contaminantes a la atmósfera. Este grupo comprende:
1. Energía Solar
Se obtiene a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol. La fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es la fotovoltaica.
2. Energía hidráulica
Es la que se genera a través de la energía cinética y potencial que proviene del movimiento del agua. Se aplica principalmente en la obtención de electricidad.
3. Energía eólica
Es la que se aprovecha de la energía cinética producida por las masas de aire. Representa un recurso abundante y limpio que reemplaza fuentes de energía a base de combustibles fósiles, lo que crea menos impacto ambiental.
4. Energía geotérmica
Es la que se obtiene del aprovechamiento del calor almacenado dentro de la Tierra en forma de vapor de agua y roca seca caliente. Como ejemplo tenemos los volcanes, los géiseres y las aguas termales.
Energía geotérmica. Fuente: factorenergia.com
Energías No Renovables
Por otro lado tenemos las fuentes de energía no renovables que se derivan de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. Las fuentes no renovables requieren grandes cantidades de recursos naturales para extraerse, lo que puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y la salud humana. Dentro de este tipo de energía encontramos:
1. El petróleo
Es un combustible fósil considerado en la actualidad como la principal fuente de energía extraída de la tierra. Representa una gran influencia en la economía mundial gracias a la gran cantidad de productos derivados de él como gasolina, diesel, queroseno, lubricantes, asfalto, fertilizantes, plásticos, detergentes, telas y muchos más.
2. El gas natural
Es un combustible fósil que se compone principalmente de metano, etano, propano y butano. Se encuentra en lechos de carbón y se ha utilizado desde el siglo XVIII principalmente para iluminación y calefacción.
Planta de gas. Fuente: empresasinnovadoras.com
3. El Carbón
El carbón. Es una roca sedimentaria de color negro que se compone principalmente de carbono e hidrógeno con pequeñas cantidades de otros elementos, formada por la acumulación de restos de plantas y excrementos de animales. Se usa principalmente en la generación de electricidad, la producción de acero y la fabricación de cemento.
4. Energía Nuclear
Energía nuclear o atómica. Es la energía liberada por el núcleo de un átomo cuando se divide. Se produce de varias formas, incluidas las reacciones de fusión y fisión nuclear. Se puede utilizar para generar electricidad, calor, luz o propulsión de varias formas.
Razones para estudiar la carrera de ingeniería de la energía
-
Posible crisis energética en el futuro
Todos los combustibles fósiles que hemos estado usando son limitados y nuestra tierra se está quedando sin ellos. Para evitar esto, debemos recurrir a fuentes alternativas de energía, como la energía solar y la nuclear. Los expertos estiman que la energía solar será una de las fuentes más confiables, pero sólo si se puede ampliar rápidamente. La energía nuclear también es una opción, pero ha causado eventos desastrosos en el pasado.
-
La demanda de ingenieros energéticos está aumentando
La demanda de energía está en continuo aumento. Hay gran cantidad de personas que están trabajando en este campo para satisfacer la creciente demanda mundial. Los ingenieros energéticos brindan soluciones para empresas, gobiernos e individuos. Diseñan, desarrollan y mantienen sistemas de energía para entornos industriales, plantas de generación de energía hidroeléctrica y redes de servicios públicos.
Para mantenerse al tanto del sector energético en rápida evolución, seguirán surgiendo nuevas ofertas de trabajo en el futuro cercano.
-
La ingeniería energética es una opción profesional lucrativa
Con el uso, cada vez mayor, de la tecnología, ha habido un aumento en la demanda de ingenieros energéticos. Para satisfacer esta necesidad, las universidades están implementando nuevos programas y cursos para educar a más estudiantes en esta área. El mercado laboral es competitivo y se esperan que los salarios también sean competitivos. Los empleadores harán todo lo posible para encontrar a los candidatos mejor calificados.
Opiniones sobre la carrera de ingeniería de la energía
En este segmento del artículo haremos una breve reseña de las opiniones recolectadas de algunos profesionales, profesores y estudiantes de ingeniería de la energía, que pueden ampliar un poco más tu conocimiento sobre esta área.
-
Algunos profesionales opinan que han podido desempeñarse en diferentes áreas del campo laboral desarrollando tecnología de punta, lo que les ha permitido tener importantes ingresos salariales.
-
Según opiniones de docentes del área, la educación de los alumnos va dirigida a cumplir con el objetivo de formar profesionales capaces de brindar servicios energéticos de calidad y cooperación con la comunidad.
-
Diversos profesionales de ingeniería de la energía que ya se encuentran laborando en el área, manifiestan que se han dedicado a la búsqueda de nuevas fuentes de energías renovables y no renovables, para desarrollar nuevas formas de generar combustible.
-
Algunos estudiantes encuentran la carrera universitaria de energía un poco compleja por lo novedosa que es. La consideran un fenómeno que está moviendo al sector social, económico e industrial.
-
Otras manifestaciones importantes realizadas por diversas personas, van dirigida hacia la inquietud de reducir el uso del petróleo, gas natural y carbón, para bajar los costos mensuales del sector industrial y residencial. Además de que esta acción contribuiría en la disminución de los gases de efecto invernaderos.
El campo de la ingeniería de la energía tiene muchas oportunidades emocionantes e innovadoras para las personas interesadas en sector. Sin embargo, puede ser difícil saber por dónde empezar. Esperamos que la recopilación de información que hemos preparado para ti en este artículo te facilite el proceso de cómo comenzar hoy con tu carrera de ingeniería energética.