Desde el replanteo hasta el acabado final hacer una escalera de obra es un proceso complejo, que te explicamos aquí.
Las escaleras son el corazón de la circulación en cualquier edificio, realmente, no puede haber un edificio de más de un nivel sin ellas, incluso con la llegada del ascensor en el siglo XIX siguen siendo obligatorias por temas de seguridad y capacidad. Por otro lado, las escaleras son un elemento arquitectónico que puede tomar casi cualquier forma y ser en casi cualquier material que nos podamos imaginar, pero lo más práctico y seguro es hacer escaleras en obra.
Cuando nos referimos a escaleras en obra, hablamos de escaleras hechas en hormigón armado, y luego recubiertas con acabado en cualquier material que vaya de acuerdo al proyecto arquitectónico o de interiorismo; en otras palabras son escaleras que se hacen en el sitio con el objetivo de que formen parte del edificio de manera permanente. Son las más seguras y estructuralmente pueden llegar a contribuir a la rigidez del edificio.
En esta ocasión desarrollaremos el paso a paso que conlleva hacer una escalera en obra:
Proyectar y diseñar la escalera
Antes de empezar con la construcción, lo más importante es la planificación de escalera, definir la posición de la misma, la forma que va a tener, y por supuesto, la cantidad de escalones necesarios para llegar cómodamente de una planta a otra. Para todos estos conceptos es importante saber cómo calcular el desarrollo de una escalera, y en nuestro post anterior puedes aprenderlo en detalle.
Aún así, es indispensable tener en cuenta a la hora de proyectar la escalera los criterios de seguridad y accesibilidad reflejados en el código técnico aplicable de cada país o región. En el caso de España, todo viene perfectamente descrito en el Documento Básico: Seguridad de utilización y Accesibilidad. Una vez cubiertas estas variables se debe realizar un cálculo estructural para determinar aspectos técnicos como espesores del hormigón y el armado.
Dimensiones en el diseño de escaleras. perpendicular.pro
Construcción de la escalera de obra
Una vez que conocemos perfectamente cada una de las medidas, las alturas, y el espacio donde vamos a realizar la escalera de obra, es cuando comienza la etapa de construcción donde, es muy posible que nos encontremos con variaciones respecto al diseño original. Para construir una escalera de obra debemos seguir los siguientes pasos:
Replanteo
Esta es la primera, y la más importantes de las fases de construcción de una escalera de obra. Lo primero que debemos hacer, es trazar el contorno de la escalera que previamente hemos diseñado en cualquier pared de apoyo que tengamos previamente realizada, así como en las vigas y elementos estructurales donde se apoyará. Gracias a esto, podremos detectar cualquier error de medición, o obstáculo imprevisto que afecte la construcción de la escalera que hemos proyectado originalmente; de aquí la importancia del replanteo.
Arranque y pendiente de la escalera
Para esta etapa, comenzamos con la construcción del encofrado que se utilizará para verter el hormigón del cual está hecho la escalera en obra. Es muy importante, si se trata de una nueva construcción, haber dejado hierros de arranque y recibido para el armado de la escalera; y si se trata de una construcción existente, haber reforzado los puntos de apoyo para la nueva escalera (todo esto vendrá previsto en el cálculo estructural de la escalera).
Una vez realizado el encofrado, por lo general con madera o planchas de acero, y asegurarnos de que esté bien fijado y apuntalado para resistir el peso del hormigón mientras fragua; procedemos a fabricar y colocar el armado que dará la resistencia al hormigón, el cual previamente debe estar calculado y diseñado por un profesional.
Encofrado de escalera de obra. construct-yourself.com
Hormigonado
Después de una última revisión, para asegurar que todas las dimensiones estén correctas, que los puntales no se hayan movido, y que el armado esté en su posición. Una vez elaborada la mezcla de hormigón, se procede con el vertido del mismo desde la parte superior del encofrado, y a medida que se va depositando en la parte inferior se debe ir distribuyendo para que el mismo no se desborde, por su tendencia natural a bajar por la pendiente de la escalera.
Acabado final
Una vez vertido el hormigón y allanada la superficie de cada peldaño o descansillo, y por su puesto, una vez fraguado el hormigón, se procede a retirar el encofrado. En este punto se puede avanzar con el revestimiento que se le quiera dar a la escalera, o en su defecto mantener el acabado de obra y simplemente darle los tratamientos y retoques necesarios para darle un terminado estético a la misma. Y así, finalmente, tendremos una escalera de obra muy resistente y duradera.