Usar tecnología avanzada para mejorar los servicios públicos y dar calidad de vida a sus habitantes, es lo que entendemos por ciudad inteligente.
3 Modelos más destacados de lo que entendemos por ciudad inteligente
Las ciudades inteligentes no solo utilizan tecnología avanzada, sino que también involucran a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones y en la creación de soluciones innovadoras para los desafíos urbanos.
El objetivo final de una ciudad inteligente es mejorar la calidad de vida de sus habitantes y crear un entorno urbano más sostenible y habitable.
A pesar de que hay muchas otras ciudades que están trabajando duro para implementar tecnología y estrategias innovadoras que contribuyan en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, en este artículo sólo expondremos tres de las más destacadas.
¿Qué entendemos por ciudad inteligente?
Antes de ahondar en cada una de estas ciudades, es necesario conocer lo que se define como ciudad inteligente o "smart city", lo cual no es otra cosa que una ciudad que utiliza la tecnología y la información para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, aumentar la eficiencia de los servicios públicos y reducir el impacto ambiental.
Las ciudades inteligentes se basan en la recopilación y análisis de datos en tiempo real para tomar decisiones informadas y mejorar la gestión de los recursos y servicios urbanos, como el transporte, la energía, la seguridad y la salud.
Entre las tecnologías utilizadas en una ciudad inteligente se incluyen sensores, sistemas de información geográfica, redes de comunicaciones, dispositivos móviles y plataformas de análisis de datos.
Cuáles son las 3 ciudades más inteligentes en la actualidad
Como ya hemos señalado antes, el objetivo final de una ciudad inteligente es proporcionar una experiencia más cómoda y segura para los ciudadanos, promover la sostenibilidad ambiental y fomentar la innovación y el crecimiento económico.
A continuación presentaremos tres de las ciudades que han puesto mucho empeño para cumplir ese objetivo:
1. Tokio, Japón
Es una ciudad que está a la vanguardia de la tecnología inteligente, liderando el camino de su desarrollo para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. La ciudad ha implementado diversas soluciones inteligentes en áreas como el transporte, la energía, la seguridad y la gestión de residuos. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
-
-
Transporte inteligente: Tokio ha implementado un sistema de transporte público inteligente que utiliza la tecnología para mejorar la eficiencia y la comodidad de los usuarios. Por ejemplo, la ciudad ha introducido un sistema de pago electrónico llamado Suica, que permite a los usuarios pagar por el transporte público con una tarjeta sin contacto. Además, la ciudad está explorando el uso de vehículos autónomos para el transporte público.
-
Energía inteligente: Tokio ha implementado una red inteligente de energía que utiliza sensores y tecnología de comunicación para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono. La ciudad también está invirtiendo en energía renovable, como la energía solar, para reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
-
Seguridad inteligente: Tokio ha implementado una red de cámaras de seguridad inteligentes que utilizan tecnología de reconocimiento facial y análisis de video para detectar actividades sospechosas y mejorar la seguridad de la ciudad.
-
Gestión de residuos inteligente: Tokio ha implementado un sistema de gestión de residuos inteligente que utiliza sensores para detectar cuándo los contenedores de basura están llenos y necesitan ser vaciados. Esto ayuda a reducir la cantidad de residuos que se acumulan en la calle y mejora la eficiencia de la recolección de residuos.
-
2. Nueva York, Estados Unidos
Conocida como la Gran Manzana, Nueva York ha implementado una serie de iniciativas de ciudad inteligente para mejorar la eficiencia energética, la movilidad y la seguridad, a raíz de la creación de del programa Citi Bike. es considerada una ciudad inteligente por varias razones:
-
-
-
Tecnología: La ciudad de Nueva York ha adoptado una amplia gama de tecnologías para mejorar la vida de sus habitantes. Esto incluye la implementación de sensores, sistemas de vigilancia, iluminación inteligente, sistemas de transporte y aplicaciones móviles para el público.
-
Infraestructura: La ciudad ha invertido en infraestructura inteligente, lo que incluye la implementación de una red de fibra óptica y la creación de una plataforma de datos abiertos para que los desarrolladores y empresas puedan acceder a información útil.
-
Sostenibilidad: Nueva York se ha comprometido a ser más sostenible mediante la adopción de tecnologías verdes, incluyendo la instalación de paneles solares y la promoción del transporte público.
-
Participación ciudadana: La ciudad de Nueva York ha desarrollado una serie de iniciativas para fomentar la participación ciudadana, como la creación de un portal de datos abiertos y una plataforma de participación ciudadana en línea.
-
-
3. Londres
Es una ciudad que ha estado trabajando en convertirse en una ciudad inteligente durante los últimos años, implementando una variedad de tecnologías inteligentes y soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de sus residentes, así como para hacer la ciudad más sostenible y eficiente, por lo que es la primera en encabezar nuestra lista.
Una de las iniciativas más importantes en este sentido ha sido la creación del programa "Smart London", que se lanzó en 2013 con el objetivo de aprovechar la tecnología y la innovación para hacer de Londres una ciudad más inteligente y conectada. El programa se enfoca en áreas como la movilidad, la energía, la salud, la seguridad y el medio ambiente.
Entre las iniciativas más destacadas del programa "Smart London" se encuentran:
-
-
La implementación de sensores en la ciudad para recopilar datos sobre la calidad del aire, el tráfico y otros aspectos importantes de la ciudad. Estos datos se utilizan para tomar decisiones más informadas sobre el uso de recursos y para mejorar la calidad de vida de los residentes.
-
La introducción de sistemas de transporte inteligente, como la plataforma Oyster, que permite a los viajeros pagar por su transporte de manera más eficiente y reduce el uso de papel y efectivo.
-
La creación de una aplicación móvil para la ciudad que permite a los residentes y visitantes acceder a información sobre eventos, atracciones turísticas, transporte y más.
-
La implementación de sistemas de iluminación inteligente que ajustan el brillo según la hora del día y la densidad de tráfico, reduciendo el consumo de energía y mejorando la seguridad de los peatones y conductores.
-
Estas son sólo algunas de las ciudades inteligentes del mundo, pero hay muchas más, como por ejemplo París, Barcelona, Singapur, Seúl, Toronto, Hong Kong, Ámsterdam, entre otras. Y estamos seguros que cada vez se irán sumando más a la lista.
Si quieres estar a la vanguardia de las diversas tecnologías que se están aplicando en las ciudades inteligentes, puedes formarte en alguno de los cursos y másteres que ofrece Structuralia.