Salidas Profesionales – Blog y noticias sobre ingeniería | Structuralia https://blog.structuralia.com En nuestro blog trabajamos en contenidos especializados para que estés informado en todo momento sobre toda la actualidad, tendencias y consejos relacionados con la ingeniería. Thu, 19 Dec 2024 12:24:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://blog.structuralia.com/wp-content/uploads/2024/12/cropped-structuralia-favicon-1-32x32.png Salidas Profesionales – Blog y noticias sobre ingeniería | Structuralia https://blog.structuralia.com 32 32 Arquitecto paisajista: la profesión que está detrás de las smart cities https://blog.structuralia.com/urbanista-profesion https://blog.structuralia.com/urbanista-profesion#respond Tue, 10 Dec 2024 11:46:30 +0000 https://blog.structuralia.com/urbanista-profesion

Los urbanistas están en auge. Descubre qué es, qué funciones realiza, su salario y qué puedes estudiar para trabajar como urbanista de profesión.

Nueva llamada a la acción

Urbanista: la profesión que está detrás de las smart cities

Trabajar como urbanista de profesión sin duda es maravilloso. Es una carrera con salidas y que puede presentar muchas oportunidades. Si quieres mejorar tu formación y trabajar como urbanista realizando proyectos de urbanismo, en esta guía te contamos todo sobre esta profesión en auge.

¿Qué es un urbanista? Descubre una de las profesiones con más salidas y futuro 

Un urbanista es el profesional que busca soluciones que tienen que ver con el crecimiento de las ciudades, sus retos y sus desafíos. Entre ellos, el diseño de los espacios públicos, la peatonalización del casco histórico o la mejora del transporte en las ciudades, entre otros aspectos.

Un arquitecto urbanista puede encargarse del diseño y desarrollo de proyectos urbanos que ayuden a mejorar las ciudades. Sin embargo, es importante entender que la arquitectura y el urbanismo presentan retos diferentes y son complementarios, dado que el arquitecto trabaja en edificaciones y el urbanista en los elementos de una ciudad, para que sea mejor.

¿Qué funciones realiza un urbanista?

Un urbanista realiza distintas funciones según su rol en un determinado proyecto. En el caso de las ciudades, los urbanistas son los encargados de realizar los proyectos de urbanización de las ciudades y pueblos

Al llevar a cabo una serie de proyectos específicos, hoy en día tienen más en cuenta que nunca el cuidado del medio ambiente y las preocupaciones sociales, así como las opiniones que puedan tener los contribuyentes para hacer ciudades más cómodas, donde se pueda vivir más feliz.

Estos profesionales pueden trabajar en el diseño y desarrollo de proyectos que hagan que las ciudades o los pueblos sean más seguros y agradables para vivir, así como más cómodos para visitar. Todo ello teniendo en cuenta la importancia de la sostenibilidad, que sin duda ha venido para quedarse. 

Asimismo, pueden trabajar realizando proyectos privados o públicos. Incluso en organizaciones sin ánimo de lucro o para temas de investigación.

Entre sus principales funciones, destacamos:

  • Solución a problemas de diseño urbano.

  • Rehabilitación de espacios.

  • Diseño de ciudades.

  • Coordinación del desarrollo de zonas urbanas.

  • Planificación del diseño de parques.

  • Cambios que conlleven al desarrollo económico de las ciudades.

  • Mejoras en el sistema de transporte (por ejemplo, diseño de carril bici).

  • Análisis de factores económicos, jurídicos, culturales, demográficos, físicos o ambientales, entre otros.

  • Examinar los informes de impacto ambiental de las ciudades, para posteriormente aplicar cambios en caso de ser necesario.

También debe contar con aptitudes como:

¿Qué salario puede cobrar un urbanista?

El sueldo de un urbanista en España depende de una serie de factores, como la experiencia, el puesto que ocupa y las funciones. Según los datos recogidos por el portal GlassDoor, el sueldo medio para un urbanista es de 47.500 € anuales en España. Es una profesión bien pagada y que está por encima del salario medio.

¿Vale la pena trabajar de urbanista en 2024?

¡Por supuesto! Las ciudades cada vez demandan más necesidades y es importante que existan profesionales con las ganas y los conocimientos necesarios para hacer cambios que ayuden a las personas a vivir mejor, ya sea un carril bici optimizado, mejoras en la red de transporte o aceras con mayor accesibilidad.

Todas estas problemáticas del presente y del futuro requieren de un urbanista de profesión, por eso es una carrera con salidas y que puede ayudar a mejorar las ciudades y pueblos, haciéndolos más sostenibles e inteligentes.

carefree-female-with-planner-on-stairs-2024-05-02-15-42-52-utc

¿Qué puedo estudiar para trabajar como urbanista de profesión?

Una de las carreras universitarias que eligen quienes quieren trabajar de profesión urbanista, es el Grado en Arquitectura. Aparte, puedes incrementar tu formación con un máster. En Structuralia te esperan opciones punteras como las siguientes:

  • Máster BIM edificación de Structuralia: este máster se centra en la metodología BIM (Building Information Modeling), enfocada en el diseño y construcción. Es importante que los urbanistas tengan conocimientos sobre BIM, por lo que es una formación que puede resultar de gran utilidad.

  • Máster gestión de las smart cities de Structuralia: en un mundo donde las ciudades están cada vez más pobladas, es importante que exista la figura de un urbanista dispuesto a resolver los principales desafíos ambientales, económicos y sociales a los que se enfrentan las ciudades, por medio de soluciones sostenibles y responsables con el planeta. Este Máster enseña las metodologías necesarias para desarrollar proyectos de smart cities o ciudades inteligentes en España. Una formación líder que te prepara para ciudades más eficientes y sostenibles, de la mano incluso de las TIC y el big data.

Si quieres trabajar como urbanista de profesión, puedes elegir los máster de Structuralia para incrementar tus conocimientos y formarte en una profesión de futuro. Además, encontrarás otras opciones relacionadas con el mundo de la arquitectura y la edificación, para seguir incrementando tus aptitudes.

¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo trabajar como urbanista de profesión? ¿Qué te parece la labor que realizan?


Nueva llamada a la acción

]]>
https://blog.structuralia.com/urbanista-profesion/feed 0
Arquitecto paisajista: clave en la humanización de las ciudades https://blog.structuralia.com/arquitecto-paisajista https://blog.structuralia.com/arquitecto-paisajista#respond Tue, 10 Dec 2024 09:56:50 +0000 https://blog.structuralia.com/arquitecto-paisajista

La figura del arquitecto paisajista es vital para la humanización de las ciudades y los espacios verdes. Elige los másteres de Structuralia y fórmate.

Nueva llamada a la acción

Arquitecto paisajista: el profesional que está detrás de la humanización de las ciudades 

Los arquitectos paisajistas son más necesarios que nunca gracias a la reestructuración de las ciudades y la necesidad de hacerlas más verdes y humanas. En la siguiente guía te contamos todo sobre el arquitecto paisajista, una figura que se encuentra en auge y que es cada vez más indispensable.

¿Qué es un arquitecto paisajista?

Un arquitecto paisajista es el profesional que planifica y diseña espacios exteriores, ya sean parques, áreas de ocio, jardines públicos o particulares, etc. Siempre desde una perspectiva responsable y cada vez más sostenible.

Es una figura importante y en auge, debido a que cada vez está cobrando mayor importancia la creación de espacios verdes en las ciudades, con más naturaleza.

¿Qué funciones realiza un arquitecto paisajista?

Un arquitecto paisajista realiza distintas tareas como la planificación, diseño y construcción de espacios exteriores

En un proyecto de edificios residenciales, el arquitecto paisajista puede encargarse del diseño y de la ejecución de jardines y plazas para el disfrute común de los vecinos. Así como el diseño de parques públicos, privados y distintos tipos de proyectos de urbanismo que se lleven a cabo en exteriores como viveros o patios.

Durante el desarrollo de las obras, estos profesionales se encargan de todo lo que tenga que ver con el exterior, como puede ser el diseño de la calle de una urbanización, las rotondas, la zona de juegos para los niños, la zona de comercio, los bajos para las oficinas… Todo. Nada se deja en manos del azar. El arquitecto paisajista es quien se encarga de diseñar cada uno de estos espacios. 

Normalmente, quien se especializa en arquitecto paisajista es porque le apasiona crear espacios exteriores de distinta índole, además de instalar y mantener las instalaciones en exteriores. Incluso en lo que se refiere a proyectos de iluminación, a saber interpretar planos, estar al día de la legislación vigente acerca de contratos urbanísticos, preparar presupuestos o supervisarlos, entre otros.

Este perfil también se encarga de organizar la construcción de los espacios y hacerlos reales, resolviendo todas las dudas o problemas que pueda haber por el camino.  Por ejemplo, en todo lo referente a restaurar y conservar espacios naturales o protegidos. Incluso decidir sobre dónde ubicar proyectos “polémicos”, como centrales eléctricas o fábricas. 

Es una figura muy completa, que va más allá de “diseñar jardines bonitos”. Es un perfil técnico y profesional que abarca distintos aspectos del diseño de espacios exteriores a nivel público o privado.

En resumen, estas son algunas de las principales funciones que realizan los arquitectos paisajistas:

  • Diseño de jardines y áreas comunes.

  • Diseño de calles y rotondas.

  • Gestión de la iluminación de las calles.

  • Proyectos como viveros y parques. 

  • Conservación y restauración de espacios protegidos.

  • Conocimiento de la legislación actual.

  • Proyectos de paisajismo residenciales.

  • Diseño de presupuestos.

  • Supervisión de trabajos en exteriores.

Es una figura que debe contar con la formación necesaria y con ciertas aptitudes, como gran capacidad de trabajo, observación, resolución de conflictos y, sobre todo, una gran pasión por la sostenibilidad. Sobre todo en estos tiempos donde caminamos a proyectos paisajistas más verdes.

creative-architects-2023-11-27-05-11-26-utc

¿Qué salario cobra un arquitecto paisajista?

Según el portal de GlassDoor, el sueldo de un paisajista en España va de 18.000 a 31.000 euros anuales. El salario depende de distintos parámetros, como la experiencia, el tipo de puesto de trabajo, la comunidad autónoma en la que se desarrolle, etc. 

Es un tipo de trabajo en el que el sueldo supera la media, de ahí a que muchos amantes del mundo de la arquitectura y del paisajismo no se lo piensen.

¿Vale la pena estudiar para ser arquitecto paisajista en 2024?

Sin duda. Es un puesto de trabajo en auge, que presenta muchas posibilidades y que sin duda ha venido para quedarse. Un puesto con importantes salidas para los próximos años, por lo que es ideal si buscas una profesión con futuro. 

¿Qué estudiar para formarse como arquitecto paisajista?

Normalmente, los arquitectos paisajistas estudian previamente un Grado en Arquitectura y luego se especializan en paisajismo. Es posible aumentar los conocimientos realizando algún máster relacionado, como por ejemplo los siguientes másteres que encontrarás en Structuralia:

1. Máster en Ingeniería Ambiental

Estamos en plena transición ecológica importante y es fundamental que los arquitectos busquen la manera de reducir el impacto ambiental de nuestras acciones y acercarnos más hacia la economía circular. Mediante este máster, los arquitectos obtendrán los conocimientos necesarios para hacer una transformación sostenible, usando los recursos naturales y protegiendo el medio ambiente.

2. Máster BIM aplicado a la Edificación

Es importante que hoy en día los arquitectos tengan nociones en la metodología BIM (Building Information Modeling). En este Máster se enseña BIM orientado al diseño de edificios, partiendo de proyectos digitales básicos hasta modelos más avanzados, para que se pueda tener una visión más global acerca de sus usos.

¿Qué opinas de la figura del arquitecto paisajista? ¿Te gustaría dedicarte a ello?


Nueva llamada a la acción

]]>
https://blog.structuralia.com/arquitecto-paisajista/feed 0
Guía definitiva para elegir con éxito el posgrado perfecto https://blog.structuralia.com/guia-definitiva-para-elegir-con-exito-el-posgrado-perfecto https://blog.structuralia.com/guia-definitiva-para-elegir-con-exito-el-posgrado-perfecto#respond Tue, 03 Dec 2024 07:47:20 +0000 https://blog.structuralia.com/guia-definitiva-para-elegir-con-exito-el-posgrado-perfecto

Estudiar un Máster hoy en día es algo muy habitual entre los alumnos universitarios. Al fin y al cabo, resulta una herramienta con la que poder diferenciarse del resto ante la brutal competencia laboral a la que se enfrenta nuestra sociedad. 

Nueva llamada a la acción

Algunas veces, el Máster presenta un caracter complementario y obligatorio al Grado Universitario, con lo que debe realizarse para poder ejercer la profesión. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos estudios superiores tienen una marcada tendencia de especialización, dotando de conocimientos más específicos y profundos que los adquiridos en la etapa previa. Esta es, sin duda, la primera aclaración que deben resolver los estudiantes a la hora de elegir un posgrado. 

Gua4

El número y la calidad de estos posgrados ha crecido de manera exponencial en los últimos años, con lo que encontrar aquel que más se adapte a las expectativas del estudiante puede convertirse en una tarea abrumadora. Según el Ministerio de Educación, solo en España se han matriculado este año más de 180.000 estudiantes en un Máster, cifra muy parecida a la cantidad de alumnos egresados en el curso anterior. Esto demuestra que la mayoría de los estudiantes del segundo ciclo universitario eligen la titulación nada más terminar su carrera, sin apenas experiencia profesional ni conocimiento del mercado que le facilite dicha elección. 

Gua1

 

Quizás sería recomendable (más aún cuando no se vislumbre una expectativa laboral concreta) una pequeña inmersión profesional en el ámbito que más satisfacción produzca al alumno, de forma que pueda adquirir nuevas competencias que le permitan tomar la difícil decisión de qué posgrado estudiar. Ante la imposibilidad, en muchos casos, de alcanzar esta situación, vamos a daros unas recomendaciones generales con el objetivo de facilitaros la tarea.

¿Cuál es mi ámbito formativo?

Deberás tener muy presente cuál es tu formación inicial. Aunque pueda parecer algo evidente, conocer cuáles son tus limitaciones y posibilidades educativas ayudará a orientar tu elección y te motivará para no abandonar antes de tiempo el curso.

¿Qué modalidad se adapta mejor a mi?

Hasta no hace algunos años, esta pregunta arrojaba una respuesta indiscutible: la formación presencial. En los tiempos que corren, es cada vez más frecuente encontrar másteres online que han demostrado mejorar los resultados académicos de quienes los cursan, reduciendo, además, el número de horas necesarias para comprender e interiorizar los mismos conceptos. 

Gua2

¿Qué objetivos profesionales tengo?

Esto será algo fundamental y guiará, muy fuertemente, tu decisión final. Conocer cómo se mueve el mercado laboral y hacia qué territorios será crucial para elegir con éxito un posgrado. En este sentido, te recomendamos encarecidamente que permanezcas muy atento a nuestro Twitter, donde publicamos diariamente las principales noticias relacionadas con nuestro sector. 

¿Qué universidades tienen más prestigio?

En un sector como el nuestro, existen multitud de universidades especializadas en ingeniería, industria, energías o arquitectura que desprenden una gran calidad docente. En este caso, te recomendamos que eches un vistazo a este artículo en el que analizamos las más destacadas: 

La formación de posgrado española, en el punto de mira

¿Cómo puedo financiarlo?

Igualmente, aparecen organizaciones e instituciones que, en su lucha por la difusión y la defensa de una formación de calidad, subvencionan los estudios de posgrado con ayudas y becas nada despreciables. En nuestro caso concreto, colaboramos con entidades como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (APICE) Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (APICE), así como con diferentes universidades como la Universidad Católica San Antonio de Murcia

Esperamos haberte ayudado con estas líneas a realizar, o almenos a orientar, esta difícil decisión que marcará tu futuro como profesional. Por último, nos gustaría invitarte a que consultes nuestro amplio catálogo de másteres y posgrados, donde seguro que encuentras alguno con el que alcanzar el éxito. 


Nueva llamada a la acción

]]>
https://blog.structuralia.com/guia-definitiva-para-elegir-con-exito-el-posgrado-perfecto/feed 0
¿Qué salidas profesionales tiene un diseñador de interiores? https://blog.structuralia.com/dise%c3%b1ador-de-interiores https://blog.structuralia.com/dise%c3%b1ador-de-interiores#respond Tue, 03 Dec 2024 07:47:12 +0000 https://blog.structuralia.com/dise%c3%b1ador-de-interiores

Un diseñador de interiores es una profesión en auge con muchas salidas laborales actualmente. Descubre sus principales funciones profesionales.

Nueva llamada a la acción

¿Qué salidas profesionales tiene un diseñador de interiores?

Con el auge de la decoración y del minimalismo, cada vez son más los usuarios que optan por contratar a un diseñador de interiores para sus proyectos. Ya sea para proyectos personales o profesionales, es una figura en auge y que presenta muchas salidas. Te invitamos a conocerlas.

¿Cuál es el trabajo de un diseñador de interiores?

Si buscas una profesión con salidas, es posible que contemples la figura del diseñador de interiores. Es un tipo de trabajo muy demandado en la actualidad, porque la decoración está más viva que nunca, en parte por las redes sociales.

Por ello, en la búsqueda de una profesión con salidas, son muchos los estudiantes que consideran formarse en interiorismo, para trabajar como diseñador de interiores.

Funciones de un diseñador de interiores

El diseño de interiores se fundamenta en crear espacios prácticos y bonitos. Es un trabajo que puede hacerse no solamente en viviendas particulares, sino también en todo tipo de negocios como hoteles, restaurantes, tiendas, etc.

Es una profesión en la cual el profesional debe tener la capacidad de crear espacios cómodos y estéticos en función de su uso principal. Por ello, es por lo que puede haber diseñadores de interiores especializados en ciertos campos. Por ejemplo, con especialización en el diseño de hoteles para tratar de aumentar las reservas. 

Un diseñador de interiores puede realizar distintos planteamientos al cliente y orientarlo sobre las posibilidades que tiene disponibles. Por ejemplo, en cuanto al diseño del espacio, para tratar de sacarle el mayor partido posible y que el cliente quede encantado con la solución práctica. 

También puede aconsejarle sobre el uso de colores, materiales, acabados, mobiliario, iluminación, etc. Todo. Es decir, un equilibrio entre la practicidad, la funcionalidad y la estética

Además, a la hora de elaborar el proyecto de interiorismo, el diseñador debe tener en cuenta las normas de construcción, el impacto para el medio ambiente, los códigos de seguridad y otros aspectos de ergonomía. A partir de ahí puede presentar un boceto o modelo 3D al cliente, para que pueda hacerse una idea del resultado.

Es, por tanto, un trabajo integral que va más allá de decorar o poner bonito un espacio. Es una figura indispensable a la hora de vestir estancias y de transformarlas, siempre teniendo en cuenta las necesidades y los deseos de los clientes. 

interior-designer-working-with-palette-closeup-2023-11-27-04-58-45-utc

¿Qué habilidades debe tener un diseñador de interiores para ser bueno en lo suyo?

Lo más importante es tener la formación necesaria, además de ponerle pasión y ganas. Pero creemos que es clave que un diseñador de espacios cuente con estas habilidades: 

  • El profesional debe ser capaz de escuchar al cliente, sin interrumpirlo y mostrarse abierto e interesado en conocer sus necesidades.

  • Debe tener buen gusto y capacidad para transformar y optimizar los espacios.

  • Dominar ciertos programas de diseño y herramientas profesionales. 

  • Saber trabajar solo o en equipo. 

  • Capacidad de organización y cumplimiento de los plazos.

  • Debe ser resolutivo, saber corregir errores a tiempo y tranquilizar al cliente. 

  • Ser comunicativo y facilitar la comunicación con el cliente. 

Muchas de estas habilidades las puede tener el profesional de serie pero también se pueden conseguir con trabajo y con experiencia. Sin duda, son cualidades que pueden definir a un buen interiorista, en el que el cliente pueda confiar para delegar sus proyectos y conseguir la obra de sus sueños.

Lo más importante, la formación

Para trabajar como diseñador de interiores, lo primero que necesitas es una buena formación. Es la base de todo. Por ello, puedes considerar nuestro Máster BIM en Diseño Avanzado de Arquitectura de Interiores.

Este máster es una gran oportunidad para los estudiantes interesados en iniciarse en el mundo del diseño de interiores, un área en auge. Al hacer este máster adquirirás las habilidades necesarias para trabajar como diseñador de interiores; dominarás las últimas tecnologías de vanguardia y todo el proceso de diseño y gestión de proyectos.

Es un tipo de formación que se centra en el manejo integral de proyectos de diseño de interiores, abordando aspectos clave como la visualización, la relación con el cliente, el desarrollo del proyecto y la gestión de la obra. Los estudiantes también aprenderán a gestionar los flujos de trabajo colaborativos de distintos proyectos, desarrollando modelos digitales completos (digital twins).

Además, apostamos firmemente por la metodología BIM (Modelado de información de construcción) como herramienta esencial para la conceptualización, gestión y desarrollo eficaz de cualquier proyecto en la industria del AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones).

Ahora que sabes la formación que necesitas para trabajar como diseñador de interiores, ya solo queda que des el paso y apuestes por formación de calidad. Una inversión que sin duda te puede proporcionar muchas salidas.

¿Te ha quedado alguna duda sobre las salidas del diseñador de interiores o sus funciones? Puedes preguntarnos si lo deseas.


Nueva llamada a la acción

]]>
https://blog.structuralia.com/dise%c3%b1ador-de-interiores/feed 0
¿Qué es un auditor ambiental y qué funciones desempeña a día de hoy? https://blog.structuralia.com/auditor-ambiental https://blog.structuralia.com/auditor-ambiental#respond Tue, 03 Dec 2024 07:47:06 +0000 https://blog.structuralia.com/auditor-ambiental

Conoce las principales salidas laborales al formarse como auditor ambiental. Sus funciones y por qué es una profesión en auge actualmente en España.

Nueva llamada a la acción

¿Qué es un auditor ambiental y qué funciones desempeña en la actualidad?

A medida que pasan los años emergen numerosas profesiones en auge. Una de ellas es la figura del auditor ambiental, una figura indispensable en tiempos de cambio climático. Descubre qué funciones realiza y por qué es tan importante.

¿Qué hace un auditor ambiental? ¿Cuáles son las funciones que realiza este profesional? 

Un auditor ambiental es un profesional encargado de analizar el impacto que tienen ciertas actividades sobre el medio ambiente. Es decir, puede evaluar el impacto de las empresas sobre el medio ambiente.

Para poder determinar el impacto de las organizaciones sobre el planeta, los auditores medioambientales realizan auditorías donde analizan el grado de cumplimiento de ciertas normativas. Por ejemplo, en el caso del medio ambiente se corresponde con la norma ISO 14001

Entre los trabajos que suele realizar un auditor ambiental, destacamos:

  • El auditor ambiental se encarga de diseñar las auditorías, diseñando un plan específico para cada tipo de empresa. Porque cada empresa es distinta y puede requerir de un plan diferente.

  • Se encarga de recabar toda la documentación necesaria para conseguir la certificación.

  • Puede reunirse con los distintos trabajadores que están implicados en los procesos a auditar, para ver que se cumple con la legislación pertinente.

  • Recopila la información y redacta un informe en el que determina el grado de cumplimiento con la normativa medioambiental. Si hay anomalías, puede proponer un plan de mejora con las medidas correctivas que la empresa debe llevar a cabo en un determinado plazo para conseguir la certificación.

  • Realiza un seguimiento para ver si se va cumpliendo la norma, con revisiones periódicas para ver el estado de cumplimiento. 

  • Si el auditor ambiental trabaja como consultor interno, este profesional también puede asesorar a las empresas para diseñar su política ambiental y las medidas o cambios que pueden ser necesarios para obtener la certificación ambiental.

Estos son algunos ejemplos de las funciones que realiza un auditor ambiental, que puede trabajar para una empresa de forma externa, de manera interna o incluso como autónomo. Es una figura versátil.

Formato Header Blog 1050x550-2 - 2024-09-19T165440.448

¿Qué políticas ambientales puede llevar a cabo una empresa para conseguir la certificación UNE ISO 14001?

Son muchas las empresas que buscan conseguir la certificación UNE ISO 14001. Esta norma es un indicador a nivel internacional sobre el medio ambiente y la sostenibilidad que fija una serie de estándares que una organización debe seguir.

Para conseguir esta ISO las empresas pueden llevar a cabo ciertas medidas como reducir las emisiones de CO2, el nivel de ruido generado o incluso el gasto en embalaje. Son ejemplos de políticas ambientales que pueden llevar a cabo las empresas para reducir su impacto ambiental.

Lo ideal, es que un auditor ambiental planifique una auditoría y diseñe un plan para cada empresa, para garantizar el cumplimiento de la norma. Si se detectan anomalías, debe establecer un plan de mejora para llevarlas a cabo, corregirlas, y así conseguir la certificación.  

Es importante para las empresas cumplir con esta norma, dado que puede mejorar la imagen corporativa de una empresa y demostrar su compromiso con el planeta. Puede incluso contribuir a impulsar las ventas.

¿El qué formarse para trabajar como auditor ambiental?

Si quieres trabajar como auditor ambiental, puedes completar tu formación con nuestro Máster en Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en la Construcción

Normalmente, los perfiles que eligen este tipo de postgrado tienen una base relacionada con ciencias, tipo arquitectura o ingeniería. Pero al cursar el máster de Structuralia puedes especializarte en una nueva profesión con futuro.

El Máster en Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en la Construcción de Structuralia te ofrece las habilidades y conocimientos necesarios para implementar y administrar sistemas de gestión en empresas, garantizar el cumplimiento de requisitos normativos y contractuales, y gestionar riesgos operativos, legales y ambientales. Te prepara para ser un gran profesional en este ámbito.

Si quieres formarte en una profesión con futuro, desde Structuralia encontrarás numerosos másteres para hacerlo. Disponemos de la mejor formación, para que te formes en profesiones emergentes y adquieras todos los conocimientos y habilidades necesarias para llevarlo a cabo.

¿Por qué formarse en esta profesión?

Si buscas una profesión con futuro, trabajar como auditor ambiental puede ser interesante. Es una profesión bonita y emergente, que te puede abrir muchas puertas laborales. Asimismo, todo lo relacionado con el medio ambiente es el futuro.

¿Cuánto gana un auditor ambiental?

En España el sueldo medio de un auditor medioambiental se sitúa en los 25.000 € anuales brutos, pero puede llegar a los 35.000 € si la tendencia continúa siendo favorable, que estamos convencidos de que así será. Asimismo, el sueldo depende de la experiencia y de la categoría en la que se encuentre, pudiendo ser superior.  

¿Te ha quedado alguna duda sobre el rol del auditor ambiental? ¿Qué opinas de esta profesión? Amplía tu formación con los másteres de Structuralia y fórmate en una profesión con futuro.


Nueva llamada a la acción

]]>
https://blog.structuralia.com/auditor-ambiental/feed 0